Martí de cara el Sol, 25 años inmortalizado en la Plaza Martiana de Las Tunas

25 de Mar de 2020
   78

Ella cumple la misma edad que muchos de nosotros y es que nació en el año 1995, pero ella, a diferencia del resto permanece en el mismo lugar mostrando a todos su arquitectura y diseño.

Ya llega a los 25, y constituye uno de los mayores símbolos de la provincia de Las Tunas, cada una de sus esquinas, paredes o espacios están cargados de mucha información científica, esa que el extranjero descubre cada vez que la visita.

Situada en el centro histórico de la ciudad, tiene como protagonistas a dos grandes personajes, uno, nuestro Héroe Nacional José Martí, un rostro que está en muchos escenarios cubanos, pero este viene de la mano de la escultora Rita Longa.

Y la otra gran estrella de su espectáculo es el Sol, sin estos dos personajes la Plaza Martiana de la ciudad de Las Tunas no estaría completa, no tendría el significado que hoy tiene, pero, ¿sabe usted cuál es su historia?

La plaza se distingue por tres componentes esenciales, un reflector solar convertido, un calendario y un reloj solar de un poco más de siete metros de diámetro, por análisis científico define exactamente la hora cada cinco minutos.

Además de marcar el tiempo y a través del movimiento de las sombras muestra una serie de acontecimientos históricos como el natalicio y la muerte del Apóstol y fechas astronómicas como los solsticios de verano e invierno y los equinoccios de primavera y otoño.

Su creador Domingo Alás, logró ubicar astronómicamente al reflector, en forma de espejo plano, para que cada 19 de mayo, justamente a las 2:30 de la tarde, hora de la muerte de Martí, se refleje la luz solar en el rostro del Héroe Nacional.

Además de esta curiosidad y evento perfectamente estudiado, la plaza cuenta además con otros símbolos como un mural que manifiesta el lugar exacto donde cayó en combate Ángel de la Guardia Bello, único testigo presencial de la caída en combate de José Martí en Dos Ríos.

Actualmente este monumento histórico, ícono arquitectónico de la cultura tunera, es escenario de actividades y conmemoración de fechas importantes y también, espacio ideal para compartir una buena conversación entre amigos.

Domingo Alás, el creador de esta maravilla, también ha puesto su sello en la Plaza de la Revolución Vicente García y en el parque Armando Mestre situado en las márgenes del río Hórmigo.

25 años cumple la Plaza martiana, un espacio identitario de la ciudad que regala a sus visitantes una historia tras cada paso que da en ella.

Los tuneros somos orgullosos de nuestro terruño, y si un foráneo nos pregunta qué tenemos de emblemático en nuestra historia arquitectónica siempre mencionarán la Plaza Martiana, aquella que un día de sol intenso nos regala varios espectáculos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *