Realizan en Las Tunas Asamblea Provincial de la ANAP

12 de Mar de 2020
   57

Las Tunas.- Dispuestos a resistir y vencer, mediante el incremento de la producción de alimentos, están los campesinos de la provincia de Las Tunas, tal como se reflejó en las intervenciones de los delegados a la Asamblea XII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

Ese es el deber fundamental de los agricultores cubanos, y los residentes en esta región oriental, lo logran con extraordinarios sacrificios por la mala calidad de los suelos, los embates del clima, la carencia de fertilizantes y combustibles y otras limitaciones derivadas del bloqueo estadounidense contra Cuba.

Ante José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), varios productores expusieron sus experiencias con la aplicación de alternativas para suplir la falta de combustibles, fertilizantes e insecticidas, entre otros insumos necesarios para producir más comida para el pueblo.

Juan Alberto Peña Pérez, de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Mártires de Omaja, en Majibacoa, destacó el apoyo de la Universidad de Las Tunas en la introducción de nuevas variedades de pastos y forrajes y la selección genética de los ejemplares vacunos para obtener más carne y leche.

Por su parte, Reydenis González Céspedes, de la CPA Calixto Sarduy, en el municipio cabecera, se refirió al uso de la tracción animal para el laboreo de la tierra, la siembra y la cosecha de cultivos varios y agregó las acciones que realizan para la doma de bueyes y la posterior venta a los campesinos.

También se expusieron otras vivencias relacionadas con las brigadas conjuntas con la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la incorporación de jóvenes a la producción de alimentos, las opciones nutritivas para los animales de los zoológicos, el empleo de semillas resistentes a la sequía y las plagas y la necesidad de más inseminaciones artificiales.

El presidente de la ANAP, Rafael Santiesteban Pozo, llamó a los asociados a ser más eficientes en el fortalecimiento de la organización desde la base y a no perder lo que ya se ha logrado, a pesar de todos los obstáculos y las dificultades, a la vez que señaló a la unidad como factor elemental para avanzar.

José Ramón Machado Ventura insistió en consolidar la presencia de la mujer en la organización por su aporte a la economía y la sociedad, expresó su satisfacción porque los campesinos tuneros demuestran en la práctica su confianza en la Revolución y aseguró que en Cuba el sector saldrá triunfante.

En representación de los más de 18 mil 800 cooperativistas tuneros, los participantes en la Asamblea de Balance XII Congreso de la ANAP eligieron la delegación del territorio a ese evento nacional, al Buró Provincial y ratificaron a Roberto Medrano Ledezma como presidente de la organización campesina en Las Tunas.

Al encuentro asistieron Manuel Pérez Gallego, Primer Secretario del PCC en la provincia, el gobernador Jaime Chiang Vega y representantes de la Empresa Azucarera y de dependencias del Ministerio de la Agricultura.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *