Participan estudiantes de Las Tunas en jornada científica por la protección de los mares y las costas

21 de Feb de 2020
   103

Las Tunas.- Niños y adolescentes de Las Tunas intervienen en la XXV Jornada científica infantil Por la mejor protección de nuestros mares y costas que auspicia el Acuario Nacional de Cuba.

Cerca de veinte estudiantes de las enseñanzas primaria, secundaria, preuniversitaria y especial, procedentes de todos los municipios clasificaron en la presente edición en la provincia con ponencias, poesías, cuentos, canciones, dibujos, artesanías y otras manualidades.

Las presentaciones ahora son evaluadas por el comité coordinador del evento, encargado de seleccionar las que reúnen los requisitos para ser presentadas en la jornada nacional.

En sus trabajos los participantes tuneros exponen vivencias y conocimientos en la protección de la biodiversidad marina de la playa Guayabal, la limpieza de las costas, los valores de la fauna del Golfo de Guacanayabo, cuidado y conservación de las cuencas hidrográficas, acciones de la tarea vida, especies en peligro de extinción,  áreas protegidas y el cambio climático.

Maribel García Sanabria especialista para la ciencia, la tecnología y el medio ambiente de la Delegación Territorial del Ministerio homónimo (Citma) en Las Tunas, significó que por años crece la participación de los niños y adolescentes de la provincia en la jornada científica Por la mejor protección de nuestros mares y costas.

En esta ocasión se realizará del 12 al 14 de abril como parte de las actividades en saludo al “Día Mundial del Medio Ambiente” y al 60 Aniversario de Fundación del Acuario Nacional de Cuba.

La participación de los estudiantes de Las Tunas en eventos relacionados con el medio ambiente es resultado de la labor que promueve la Delegación Territorial del Citma para generar conciencia y soluciones pertinentes a problemas del entorno en las cuales ellos también intervienen de forma muy activa.

La labor de educación ambiental en la provincia contempla la realización de festivales sobre aves endémicas en la localidad Zabalo y el denominado Sembrando por la vida que promueve el jardín botánico a favor de la conservación de la biodiversidad.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Agasajan a representantes del movimiento deportivo en Las Tunas

A propósito de las festividades por el Día de la Cultura Física y el Deporte, que tendrá por sede a Las Tunas por vez primera luego de cuatro décadas de instaurada la fecha, 67 trabajadores fueron agasajados hoy en el Memorial Vicente García por sus trayectorias y aportes al movimiento atlético en el Balcón de Oriente.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *