Médicos denuncian que Julian Assange es víctima de tortura psicológica

18 de Feb de 2020
   41

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, recibió el apoyo de al menos 117 médicos que denunciaron el lunes la «tortura psicológica» infligida contra su persona, amenazado de extradición a Estados Unidos (EE.UU.)

El grupo de médicos de 18 países urgen a los gobiernos de Reino Unido y Australia «acabar con la tortura» que supone no atender médicamente a Julian Assange, cuya salud se está deteriorando.

Assange de 48 años se encuentra detenido en la prisión de  Belmarsh a la espera de que el 24 de febrero empiece un juicio de extradición solicitada por EE.UU., que le reclama por la difusión de cables diplomáticos confidenciales en 2010.

Desde su detención en 2010 a solicitud de Suecia, Assange ha estado confinado, primero bajo arresto domiciliario en un pueblo inglés y entre 2012 y 2019 refugiado en la embajada londinense de Ecuador, que el año pasado le retiró el asilo político.

El enviado especial de la ONU sobre tortura, Nils Melzer, dijo tras visitarlo en mayo de 2019 que Assange mostraba síntomas típicos de estar «sometido a una prolongada tortura psicológica».

A través de una carta, los médicos instaron a otros colegas a apoyarles y afirman que «la politización de los principios fundacionales de la medicina es una grave preocupación» y tendrá consecuencias más allá de este caso.

«Si Assange acabará muriendo en una cárcel británica», como lo advirtió el relator especial de la ONU en noviembre, «habrá sido, efectivamente, torturado hasta la muerte», consideran los firmantes.

Detenido en Belmarsh desde abril de 2019, Julian Assange está reclamado por Washington. En EE.UU. podría ser condenado hasta a 175 años de cárcel por espionaje.

El Gobierno de EE.UU. acusa a Julian Assange de haber publicado en 2010, 250.000 cables diplomáticos y unos 500.000 documentos confidenciales sobre las actividades del ejército estadounidense en Irak y Afganistán.

(Tomado de TELESUR)

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *