Universitarios de Las Tunas honran su impronta

20 de Dic de 2019
   18
Portada » Noticias » Educación » Universitarios de Las Tunas honran su impronta

Las Tunas.- Cada joven aporta a la construcción de la sociedad como fuerza creadora. Con ese ímpetu los de «estos tiempos», que integran la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), irrumpen con mayor protagonismo y apoyan los cambios como responsables del futuro para honrar la historia.

Con ese reflejo en la provincia de Las Tunas los miembros de esa organización, defienden el derecho a una educación de calidad y aspiran a ser profesionales competentes, líderes de procesos, iniciativas y proyectos.

«Tenemos un papel protagónico y estamos comprometidos con quienes fundaron la FEU, nuestro accionar identifica el legado de las generaciones de Julio Antonio Mella y José Antonio Echeverría». Así ratifica Dayron Martínez, presidente en la casa de altos estudios de la provincia mientras dirige su mirada a varios estandartes que identifican el quehacer de todo un año.

«Los estudiantes se identifican con la organización, se proyectan por alcanzar buenos resultados académicos, se interesan por los exámenes de premios, por integrar el movimiento de alumnos ayudantes y pertenecer a la tarea Educando por amor. Todos esos frentes de trabajo nos caracterizan como universitarios.

«Desde las brigadas visualizamos la academia y le otorgamos reconocimiento nacional e internacional. Son precisamente nuestros jóvenes los protagonistas de los proyectos investigativos en las comunidades y en las entidades, somos la continuidad que fragua la juventud cubana y la patentizamos como fuerza».

Bajo el concepto de que la organización asume iniciativas con excelentes ideas, capaz de ir a lo que nace, el Doctor en Ciencias Recaredo Rodríguez Bosch, con más de 20 años como acompañante a esta estructura en la Universidad de Las Tunas, la reconoce activa en su papel de honrar la historia.

«Veo a esta organización nonagenaria revitalizada en un gran momento de su historia, es una gran fuerza juvenil que con orgullo lidera la tarea Educando por amor desde sus especialidades, respondiendo apasionadamente a la solicitud de contribuir a la educación en las secundarias básicas y pPreuniversitarios del territorio.

«La FEU está muy convencida de que el primer papel de la Universidad es formarlos como patriotas y de estar siempre lista para defender la Revolución, además de iniciarlos como acompañantes sociales en la jornada permanente por el adecentamiento de la vida pública, las buenas costumbres, los modales, la utilización correcta de lenguaje y la defensa de los valores autóctonos que nos identifican como nación».

El compromiso ha de ser siempre con la FEU, un destacamento de vanguardia con pluralidad de jóvenes que denotan por la posibilidad de estar y hacer en una sociedad que todos los tiempos cuenta con la satisfacción de levantarse con jóvenes que ponen bien en alto el prestigio de la Federación Estudiantil Universitaria, una organización se proyecta con nuevos sueños por el futuro profesional del país.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *