Refuerza Salud en Las Tunas atención al adulto mayor

13 de Oct de 2019
   49

Las Tunas.-  La creación de casas diseñadas para la atención de adultos mayores con alguna discapacidad físico-motora e intelectual, se ubica entre las proyecciones del sistema de salud en la provincia de Las Tunas dentro de la atención a la tercera edad, grupo etario que sobrepasa el 20 por ciento de la población de territorio.

En tal sentido, se trabaja en la construcción de un nuevo hogar de ancianos en el poblado de Omaja, municipio de Majibacoa, con un total de 50 plazas destinadas a esta atención geriátrica, dijo a la Agencia Cubana de Noticias José Luis Rondón Barbán, jefe de la sección de adulto mayor en la Dirección Provincial de Salud en Las Tunas.

Rondón Barbán, explicó que está previsto que el centro abra sus puertas el próximo diciembre con el 50 por ciento de su capacidad en una primera etapa, teniendo en cuenta las necesidades del territorio y el hecho de que la población mayor de 60 años dispensarizada con algún tipo de discapacidad constituye la de mayor morbilidad.

Al mismo tiempo, se lleva a cabo un proceso de reparación integral y mejoramiento del mobiliario en la totalidad de las casas de abuelos y hogares de ancianos de la provincia, puntualizó el especialista.

A pesar de los esfuerzos, la mayor problemática continúa siendo la poca disponibilidad de capacidades en las instalaciones de ambas tipologías –agregó–, pues nueve hogares de ancianos acogen en sus estructuras 573 camas e igual cifra de plazas diurnas, además de las 380 de este tipo que tienen las casas de abuelos, cifras insuficientes para los aproximadamente 108 mil 717 personas de la tercera edad.

La realización de los exámenes periódicos a los adultos mayores, teniendo como escenario fundamental la atención primaria de salud; los chequeos trimestrales a los más de 140 centenarios que existen en Las Tunas y la incorporación de este grupo social a los círculos de abuelos, figuran también entre las líneas de trabajo ante este fenómeno demográfico en la provincia.

A partir del acelerado envejecimiento poblacional que enfrenta Cuba y la implementación del Lineamiento 124 de la Política Económica y Social del Estado, el Ministerio de Salud Pública diseñó y aprobó una serie de medidas y proyecciones dirigidas a enfrentar estos elevados índices en la provincia, con mayor énfasis en los municipios de Puerto Padre y Jesús Menéndez.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *