Antonio Guiteras, con la verdad por delante

8 de May de 2019
   22
Portada » Noticias » Historia » Antonio Guiteras, con la verdad por delante

Mentir nunca fue su fuerte, algo considerado, por muchas personas, en el mundo de la política un grave defecto. En efecto, aquel joven secretario de Gobernación, Guerra y Marina durante los cien días del gobierno de Ramón Grau San Martín se convirtió en un grave estorbo para la oligarquía financiera yanqui con intereses económicos en Cuba.

En los apenas tres meses de su cartera en el poder, Antonio Guiteras Holmes se destacó por su osadía aprobando leyes que protegían abiertamente a la clase trabajadora, los campesinos, los negros y las mujeres, de los desmanes sufridos en administraciones anteriores.

La rebaja de la tarifa eléctrica y de los alquileres, la jornada de ocho horas, el sistema de seguros y retiros, y el reconocimiento del derecho y el deber de la sindicalización, fueron algunas de ellas.

En 1933, Cuba era apenas el traspatio de los Estados Unidos, por ello no le perdonaron medidas tan radicales y de trascendencia revolucionaria como la intervención de la Compañía Cubana de Electricidad, y de los centrales azucareros Delicias y Chaparra.

El golpe de estado de Fulgencio Batista, echó por tierra las aspiraciones del gobierno elegido democráticamente y Tony se vio obligado a continuar, a riesgo de su vida, en la clandestinidad.

La fundación de la organización Joven Cuba tuvo un programa progresista encaminado hacia la consolidación del proceso de liberación nacional.

La salida ilegal hacia México, desde donde organizaría el regreso de una expedición armada para derrocar al usurpador, se convirtió en la única elección para Guiteras. Sin embargo, el plan estuvo marcado desde el inicio por la traición.

El lugar escogido por su cercanía a La Habana y su escasa afluencia fue el Morrillo, en Matanzas. El mal tiempo retrasó la llegada del yate que se esperaba para el 7 de mayo de 1935 y al amanecer del día siguiente se encontraron rodeados de soldados.

Al ver frustrada la operación, Tony tomó la decisión de no dejarse capturar vivo. Acompañado del venezolano, Carlos Aponte, trató de escapar disparando, pero fueron sorprendidos de frente en lo alto de una pequeña cañada.

La muerte de ambos revolucionarios fue festejada por Fulgencio Batista, la oligarquía cubana, los políticos reformistas y el imperialismo norteamericano.

Pero las ideas de justicia social e independencia para Cuba renacerían poco después, en Fidel Castro y la Generación del Centenario, a quienes tocaría la gloria del triunfo final del primero de enero de 1959.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.

Héroe eterno en el corazón del pueblo

Tras el sombrero alón, un tabaco prendido y su perenne sonrisa, el Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán hizo historia y se quedó en ella para siempre, aunque su cuerpo físico desapareció aquel triste 28 de octubre de 1959, en un sitio aún desconocido.

Sector deportivo en Las Tunas se alista para llegada inminente del huracán Melissa

El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *