Pujas en Estados Unidos disparan hostilidad hacia Cuba

29 de Mar de 2019
Portada » Noticias » Pujas en Estados Unidos disparan hostilidad hacia Cuba

La Habana.- Estados Unidos escala en su agresividad contra Cuba con el recrudecimiento del bloqueo como punta de lanza, un escenario que genera rechazo en la Isla.

El diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular Gerardo Hernández considera que el gobierno estadounidense desvía la atención de la opinión pública norteamericana para sacarla del foco de sus problemas internos y centrarla en otros países.

Vemos una gran cantidad de problemas internos que tiene el gobierno de Donald Trump, escándalos, acusaciones judiciales y procesos investigativos. Y sin embargo, para ellos es muy fácil desviar la atención de la opinión pública y redirigirla a otros escenarios, expresó en declaraciones a Prensa Latina.

A criterio de Hernández, vicerrector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales, se trata de una administración peligrosa e impredecible, que ha trabajado para revertir el acercamiento con Cuba iniciado por su antecesor Barack Obama en diciembre de 2014.

El recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero -impuesto desde hace casi 60 años- ha sido una constante en la política de Trump desde su llegada a la Casa Blanca.

En los últimos meses, las acciones se han concentrado en la aplicación con mayor fuerza de la Ley Helms-Burton, iniciativa vigente desde 1996 que apuesta por el cambio de régimen, a partir de instrumentos como la asfixia económica.

Otro frente anticubano de Washington es la insistencia en utilizar el término ataques para referirse a los alegados incidentes de salud reportados por diplomáticos estadounidenses en La Habana, aunque la ciencia no respalde tales acusaciones.

De acuerdo con el parlamentario, para nadie es un secreto que los pueblos de Cuba y Estados Unidos se beneficiarían con un acercamiento entre ambos países, por lo cual «esto que está ocurriendo va en contra de los deseos de la mayoría de los norteamericanos».

En el caso de Cuba, mientras Trump siga escuchando a personas que son parte de una industria del odio anticubano, no podremos jamás bajar la guardia, aseveró el también Héroe de la República.

Hernández -quien junto a Ramón Labañino, René González, Antonio Guerrero y Fernando González fue condenado en Estados Unidos a largas penas por defender a Cuba de acciones terroristas- se mostró preocupado ante las amenazas latentes contra gobiernos de izquierda en América Latina, especialmente Venezuela.

Venezuela también blanco de la hostilidad

El país sudamericano es blanco de los intereses hegemónicos de Estados Unidos no solo por su riqueza petrolera, sino por impulsar una revolución socialista en pleno siglo XXI, escenario que además se enmarca en la intención de desviar la atención de la opinión pública doméstica.

A criterio de Hernández, la obsesión de Washington de deponer gobiernos progresistas en la región mediante sanciones económicas y presiones políticas contrasta con la proclama de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños de 2014, que declaró a la región una Zona de Paz.

En ese sentido, la investigadora Olga Rosa González dijo a Prensa Latina que, aunque muchos atribuyen únicamente la obsesión de la Casa Blanca por Caracas al llamado «oro negro», existe un simbolismo marcado por la osadía del país bolivariano de apostar por un sistema progresista.

Venezuela es un tema muy complejo, realmente hay intereses económicos pues es la mayor reserva de petróleo del mundo, pero hay un fondo simbólico y es que la nación suramericana ha sido en el siglo XXI lo que Cuba fue para América Latina en los años 60 del pasado siglo, enfatizó la subdirectora del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos de la Universidad de La Habana.

De acuerdo con la investigadora, el gobierno venezolano -con el eslogan o la visión de ser un país socialista- ha vencido en las urnas de manera limpia y el gestor de la revolución, Hugo Chávez (1954-2013), ganó elecciones una tras otra, como ha sucedido también con el actual presidente, Nicolás Maduro.

En un contexto en el cual la derecha recupera fuerzas en América Latina, Venezuela se ha mantenido como un bastión importante del socialismo en el siglo XXI, y ha utilizado el petróleo como vía de solidaridad con países de la región, ejemplo de ello es Petrocaribe (iniciativa de cooperación energética impulsada por Chávez en 2005), añadió.

Al referirse a las maniobras para desacreditar a la Revolución Bolivariana y destruir el gobierno de Maduro, la experta consideró que, como no han tenido manera de sacar del poder a un presidente legítimamente electo, han creado crisis.

En su más reciente versión, las agresiones contra Venezuela se han enfocado en su sector eléctrico, con atentados que han dejado sin ese servicio a millones de personas.

La guerra contra Venezuela no comenzó hace 15 días, sino desde el mismo momento que surge Chávez y fueron capaces de visualizar el alcance que iba a tener como líder político en un proceso de radicalización revolucionaria, dijo.

Venezuela ha demostrado que es un proyecto de justicia social, sin cerrarle las puertas a los opositores, porque en todo momento Maduro se ha mostrado abierto al diálogo o negociación, complementó.

A criterio de la profesora, Estados Unidos no ha cambiado la política, lo que ha ido ajustando las estrategias para lograr la consecución de su objetivo que es uno solo: un cambio de régimen para tener ellos el control.

Desde su llegada a la presidencia de Estados Unidos en 2017, el propio Trump no ha ocultado su intensión de tratar de destruir el socialismo en América Latina. (PL /Cosset Lazo Pérez)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *