Obtiene joven tunero Premio provincial a la Innovación

21 de Ene de 2019
   64

Las Tunas.- El Doctor en Ciencias Guillermo González Yero obtuvo en Las Tunas el Premio Provincial 2018  a la Innovación por su trabajo «Automatización del laminador de barras de acero de la Empresa de aceros Inoxidables Acinox».

El reconocimiento destaca su contribución significativa al cumplimiento eficiente del encargo estatal de la empresa y su mejoría en la eficiencia energética con innovaciones de gran nivel científico técnico.

Enfocada en la solución de los problemas una de las más importantes industrias de Las Tunas, la aplicación creativa logró la recuperación de equipamiento así como posibilita el máximo aprovechamiento de los recursos.

A ello se integra el desarrollo eficiente de sistemas de automatización utilizando tecnologías de diferentes generaciones, y la elaboración y aplicación de un método de control novedoso en el horno de calentamiento con un impacto ambiental positivo al evitar la emisión de más de 13 mil toneladas de dióxido de carbono al medio.

La invención de González Yero contribuyó además a humanizar un gran número de operaciones en el Laminador 200T incidiendo directamente en el incremento del salario de los trabajadores a partir de la eficiencia energética. De igual manera permitió una disminución de los índices de consumo de combustible en 29.42 por ciento y del 14 por ciento en la  electricidad.

El trabajo que obtuvo el premio provincial a la innovación en Las Tunas también reportó beneficios al país con sustitución efectiva de importaciones incrementando considerablemente la producción de barras de acero para la construcción desde el año 2011 al 2017.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *