Bayamo, luz que nos guía

12 de Ene de 2019
   37
Portada » Noticias » Historia » Bayamo, luz que nos guía

Cuna de la nacionalidad cubana, Bayamo y el incendio que inmortalizó a la rebelde ciudad, el 12 de enero de 1869, trasciende hasta estos días como ejemplo de cuánto estan dispuestos a sacrificar los cubanos en aras de perpetuar la independencia.

Con la toma de la villa por las tropas del Ejercito Libertador al mando de Carlos Manuel de Céspedes, en octubre de 1868, los bayameses saborearon por algunas semanas el sabor de la libertad.

Sin embargo, las autoridades españolas no cedieron en el empeño de reconquistar la importante plaza.

Al ser derrotados los mambises, el 12 de enero de 1869 por una fuerte columna al mando de Valmaseda en el combate del Saladillo, las principales autoridades y regidores de la urbe se dieron cita, esa misma noche, en la casa del Ayuntamiento para decidir qué hacer.

Perucho Figueredo presidió la reunión y explicó la imposibilidad de proteger la ciudad. Según el historiador José Maceo Verdecia, en su libro Bayamo fue gobernador, Don Joaquín Acosta con resolución gritó «¡Bayameses! Ante la desgracia que palpamos y los horrores que se avecinan, solo hay una resolución: ¡Prendámosle fuego al pueblo!».

La decisión de dejarle a los españoles solo las cenizas fue consultada y aprobada por la población, pues implicaba la pérdida de todos los bienes materiales y el éxodo de las familias hacía la manigua a sobrevivir en condiciones muy precarias.

Muchas se incorporaron a la lucha en los campos de Cuba o se asentaron en poblados vecinos.

Bayamo hoy antorcha que guía el presente y el futuro del pueblo cubano y los tuneros nos sentimos los más cercanos herederos de la tradición, de calentar la libertad al calor de las llamas, pues también en 1876 y 1897 incendiamos nuestra querida ciudad antes de entregarla al enemigo español.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Bayamo - historia

Últimas noticias

Los Leñadores doblegan a las Avispas

Los Leñadores de Las Tunas se llevaron el primer duelo ante las Avispas 13×7, con una ofensiva productiva y par de racimos de cinco en la primera y la tercera entrada, en el estadio Guillermón Moncada.

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

Gracias, mujeres rurales

Apenas unas sombras delatan el inicio del nuevo día y la frialdad de la mañana permanece hasta un poco más tarde, cuando el sol muestra sus primeros rayos.  Pero, ya el cuerpo de ella entró en calor, en un constante ir y venir de la cocina a otras partes del hogar.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *