El piropo, ¿bueno o malo?

26 de Nov de 2018
Portada » Noticias » El piropo, ¿bueno o malo?

En la antigüedad el piropo era usado por los romanos para nombrar a piedras finas llamadas granates, de color rojo rubí que regalaban a las mujeres que querían enamorar. Esta piedra simbolizaba al corazón y a sus sentimientos más profundos.

Con las desigualdades económicas, algunos tenían que suplir estas piedras por palabras hermosas y como la situación hoy no ha cambiado mucho, los piropos continúan, lo que a diferencia de tiempos anteriores ahora se le atribuye un lenguaje ingenioso.

De este ingenio surgen unos que sacan lindas sonrisas a las féminas en las calles. Algunas se sorprenden de que todavía existan quienes piensan en tan agraciadas palabras y frases elocuentes.

Pero como toda regla lleva excepción, el piropo también las tiene y es que hay quienes incluyen en su repertorio vulgaridades a una velocidad que produce miradas repulsivas y malos tratos a quienes los emiten.

Si se necesita en algún momento resaltar unos bellos ojos o el cuerpo atlético de alguien, ¿será necesario realmente emplear frases como?, «mami, estas riquísima; te voy a comer chula».

Otros optan por el silencio y como los ojos son las ventanas del alma, pues se agradece que no pronuncien palabras, solo con mirarlos puedes imaginar la oración con puntos y comas.

Culpar a la escuela, a la familia y a los medios de comunicación no es la solución, este tema se trata con regularidad, empezando desde obras literarias como Romeo y Julieta, hasta menciones dirigidas hacia las correctas formas de comunicarse.

«Deberías mirar las estrellas más a menudo para que veas tus ojos reflejados en una de ellas», sí, definitivamente yo cedería frente a tamaña belleza de piropo ¿y tú?

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *