Canciller de Cuba denuncia nueva maniobra hostil de Estados Unidos

24 de Oct de 2018
Portada » Noticias » Canciller de Cuba denuncia nueva maniobra hostil de Estados Unidos

La Habana.- El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció hoy una nueva maniobra de Estados Unidos dirigida a socavar el apoyo internacional a Cuba en su reclamo por el fin del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Washington.

Durante una conferencia de prensa en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rodríguez informó que la víspera la misión estadounidense ante la ONU circuló un documento con enmiendas al proyecto de resolución que presentará Cuba a la Asamblea General de las Naciones Unidas el próximo día 31.

Según el diplomático, tales enmiendas -referidas a aspectos de derechos humanos y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible- están llenas de sinsentidos y denotan una profunda ignorancia.

No obstante, apuntó que lo más relevante no es el contenido de las mismas, sino otro documento difundido con la intención de presionar a otros estados miembros del máximo organismo internacional para que modifiquen su postura hacia el proyecto de resolución contra el bloqueo, el cual desde 1992 recibe el apoyo mayoritario de la Asamblea General.

Al decir de Rodríguez, los textos reconocen que el proyecto de resolución es una condena al impacto del cerco en el pueblo cubano, lo que representa un acto hipócrita -apuntó-, pues es el mismo Gobierno estadounidense el que daña a la Isla, además de a sus propios ciudadanos y a terceros países.

Este documento, al mismo tiempo, añade que Estados Unidos siempre ha estado en solidaridad con el pueblo cubano y con su derecho a determinar su futuro democrático, refirió el canciller, para inmediatamente considerar muy lamentable que el Gobierno estadounidense, cuando agrede a la isla, asuma una pose de solidaridad con el pueblo al cual bloquea.

Rodríguez agregó que el texto señala como objetivo de las propuestas de enmiendas provocar cambios en la situación de derechos humanos en Cuba, lo cual calificó de inaceptable.

Al respecto, subrayó que el propio bloqueo es una violación masiva de los derechos humanos de los cubanos y califica como acto de genocidio.

También se refirió a las continuas faltas en Estados Unidos a los derechos de los afrodescendientes, las mujeres, los niños, los migrantes, el derecho a la alimentación, la salud, así como a las guerras impulsadas en el mundo por ese país.

De acuerdo con Rodríguez, desde Washington se utiliza un lenguaje cada vez más hostil, se emprenden acciones contra Cuba y se mantiene un compromiso con sectores minoritarios anclados a la ultraderecha y las mafias anticubanas de Miami (Florida).

La circulación ayer de los documentos es una maniobra más para manipular la opinión pública internacional, denunció.

No obstante, aseguró que la isla tiene disposición a dialogar con Estados Unidos sobre cualquier tema, incluidos los derechos humanos, pero solo sobre la base de la igualdad y el respeto a la soberanía. (PL)

/ymp/

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *