Debaten proyecto del Código de Ética periodistas de Radio Victoria

16 de Oct de 2018
   41

Las Tunas.- Por la emisora Radio Victoria inició el proceso de debate del nuevo proyecto de Código de Ética de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), documento rector para los profesionales que integran el gremio en el país.

Asuntos relativos a las publicaciones en las redes sociales, el respeto a los colegas y el acceso a la información centraron el intercambio, durante el que se propusieron algunas transformaciones e inclusiones en el texto.

Aliuska Barrios Leyva, directora de Radio Victoria, insistió en que más allá de lo planteado en el documento sobre el derecho y el deber del periodista de obtener una información fidedigna, existen directivas en ciertos organismos que ponen trabas en el proceso.

Mientras Adalys Ray, presidenta de la organización en la provincia, sintetizó la idea en proponer una revisión que está también en consonancia con documentos válidos para todas las instancias nacionales como la Constitución y la política del Partido Comunista de Cuba.

Debaten proyecto del Código de Ética periodistas de Radio Victoria

Entre los artículos de mayor debate se incluyeron los relacionados con las redes sociales, el respeto y el acceso a la información.

Además despertó polémica el artículo relativo a no emplear los medios de difusión en los que laboran en beneficio propio, aunque sí los argumentos como testigo presencial en un hecho que involucre a otras personas.

Las 10 delegaciones de base de la provincia realizarán el debate del nuevo Código de Ética mediante un proceso que culminará el próximo 23 de octubre en Radio Maboas, en el municipio de Jobabo.

Tras el X Congreso de la UPEC, en el cual no se llegó a un consenso sobre la propuesta, la nueva presidencia acordó que se realizara el proceso en cada delegación de base del país, con el fin de reflejar las principales inquietudes y garantizar la representatividad de opiniones y conceptos.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *