Trabajadores de Gastronomía debaten sobre derechos, deberes y garantías ciudadanas

17 de Sep de 2018
Portada » Noticias » Trabajadores de Gastronomía debaten sobre derechos, deberes y garantías ciudadanas

Las Tunas.- Profesionales de diversos sectores de la sociedad intercambian por estos días en la oriental provincia de Las Tunas acerca de los diferentes temas que propone el Proyecto de Constitución de la República de Cuba.

Los trabajadores de la Empresa Municipal de Gastronomía, que realizaron la consulta del Proyecto, ponderaron el articulado sobre el derecho a la igualdad, relacionado con la imposibilidad de discriminar por género, orientación sexual, discapacidad u otras causas que atentan contra la dignidad.

Yasmani Velázquez, trabajador del restaurante 2007, manifestó que la diversidad de alternativas ciudadanas expresada en el Proyecto pone contra la pared a los enemigos de la Revolución y al poder mediático en Occidente, empeñados en emplazar a Cuba por supuesta violación de las libertades individuales.

Mientras, Carmen Pérez Tamayo, diputada al Parlamento cubano, afirmó su conformidad con los párrafos del 147 al 149 que aparecen registrados en el Título IV sobre los derechos de la mujer.

En ese sentido destacó que la Revolución ha propiciado el crecimiento espiritual y profesional de las féminas y una muestra es que en Las Tunas hay un grupo importante que se encuentra en puestos decisorios.

Otros profesionales comentaron sobre el salario y la correspondencia con la actividad que se realiza y la superación que también debe ser remunerada. En específico Osmany Aguilera Pérez, administrador del restaurante El Colonial, llamó a dejar bien claro en la nueva Carta Magna que el papel de la familia en la educación de los hijos debe ser un deber y no dejarlo todo a las escuelas y los docentes.

Asimismo, Aguilera Pérez dijo con respecto al artículo 68 y el matrimonio entre dos personas del mismo sexo que lo que debe existir es el derecho a elegir, que puedan o no casarse, porque habrá personas que no quieran hacerlo, pero por elección, no por impedimento, y que eso en nada lesiona los derechos de las demás personas con una orientación sexual diferente.

Hasta el 15 de noviembre instituciones, barrios y localidades de toda Cuba están inmersos en un proceso de debate en el que cada ciudadano tiene la oportunidad de decidir por su futuro y el de la patria.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Representantes del pueblo de Las Tunas rechazaron hoy la ley Helms Burton en el escenario del barrio debate que tuvo lugar en el centro histórico de esta capital con la presencia de Ricardo Alarcón de Quesada, un conocedor de las patrañas del Gobierno de los Estados Unidos.

Sostiene Ricardo Alarcón encuentro con juristas tuneros

Las diferentes implicaciones que tiene la Ley Helms Burton para el pueblo cubano, fue el tema del encuentro entre abogados, trabajadores de la fiscalía y tribunales de la provincia de Las Tunas con el destacado político e intelectual Ricardo Alarcón de Quesada y el director y conductor del programa televisivo Hacemos Cuba, Humberto López.

En Las Tunas programa televisivo Hacemos Cuba

Este sábado en la noche, el centro histórico de esta ciudad acogerá una nueva  edición de los intercambios con la población del programa televisivo Hacemos Cuba, en el cual se tratarán temas referidos a los preceptos de la ilegal Ley Helms Burton y sus fórmulas que pretende imponer a los cubanos el gobierno de los Estados Unidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *