Cumple 20 años Cátedra de Radio Rafael Urbino Santoya

23 de Mar de 2018
   36

Cumple 20 años Cátedra de Radio Rafael Urbino SantoyaLas Tunas.- El 22 de marzo de 1998, desde la sede de la Unión de Periodistas de Cuba en Las Tunas, se convocó al primer curso de la Cátedra de Radio Rafael Urbino Santoya.

El primero de ellos se realizó en septiembre en las aulas del entonces Instituto Superior Pedagógico Pepito Tey con alumnos de todo el país que trabajaron sobre metodología radial.

Hasta abril de 2005 se realizaron 17 cursos y un diplomado con más de 500 alumnos y cuadros de las emisoras de radio del país.

También hubo encuentros de directores de emisoras, talleres en Camagüey, Matanzas y La Habana y un encuentro de locutores en Guantánamo.

La radio digital, la dramaturgia y el periodismo fueron debatidos en Santiago, Granma y Las Tunas.

El coordinador general de la Cátedra, Joel Lachatañerais Popa, recordó que los profesores acreditados en la Universidad de Las Tunas fueron escogidos entre los mejores especialistas a nivel nacional.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *