Un palacio para construir futuro

15 de Feb de 2018
Portada » Noticias » Un palacio para construir futuro
Un palacio para construir futuro

Quizás en otro lugar del mundo Maykol no hubiese sido tan feliz. (Tiempo21 Foto /Angeluis).

Las Tunas.- Maykol es un niño de seis años que resume su futuro en la música. Dice que quiere ser cantante y que su instrumento favorito es el bajo porque «suena duro». Es muy inteligente según su maestra y aunque no le gusta mucho la pelota asegura que disfruta la victoria del equipo de la provincia de Las Tunas:

«Yo no puedo ver la pelota, pero cuando escucho a mis vecinos gritar salgo y pregunto ¿qué pasó, quién ganó?»

Maykol es ciego, pero su limitación física no le ha impedido hasta el momento comenzar a cumplir su sueño. Para eso estudia en la escuela Ramón Téllez ubicada en esta ciudad, donde se atienden otros niños como él, con discapacidades visuales y auditivas.

Con apenas dos añitos este niño pasó de los brazos de sus padres a otros que con similar cariño paternal, han sabido darle el amor y la educación que necesita, para cuando sea un poco más grande se inserte en las actividades sociales y sea útil a su país, a su familia y a él mismo.

Disfrazado con un poema que como él ingenuamente asegura les dedica a sus padres, a su maestra «que es muy linda», y a las personas que fueron a entrevistarlo, deja claro su eterno agradecimiento. Quizás en otro lugar del mundo Maykol no hubiese sido tan feliz.

Un palacio para construir futuro

Los alumnos de la escuela Ramón Tellez se sienten muy identificados con la labor de sus maestros. (Tiempo21/Foto Angeluis)

Un palacio de Sueños

Una pecera gigante en la entrada, hermosos cuartos para el descanso de los huéspedes, amplias aulas, frescas e iluminadas, áreas deportivas para la ejercitación del cuerpo y de la mente, un pequeño parque, y un teatro para ver explotar el talento artístico, son algunas de las particularidades que hacen de la escuela Ramón Téllez un palacio.

La escuela para niños con necesidades educativas especiales Ramón Téllez de la provincia de Las Tunas, cuenta con una matrícula de 169 alumnos, de los cuales 136 padecen una discapacidad visual, 33 una auditiva, nueve tienen baja visión, dos son ciegos y cinco fueron implantados. Es la escuela Vanguardia de la Educación Especial.

Además de un ambiente confortable, esta institución educacional atesora un claustro preparado metodológicamente que, apoyado en las auxiliares, enfermeras, logopedas, psicopedagogas, maestros de tratamiento auditivo y estimuladores visuales, elevan la calidad de la enseñanza que allí se genera.

Elsy María Peña Cruz, Licenciada en Optometría y Óptica nos comenta:

Descargar audio

«El legado de Fidel está siempre presente en los maestros de la Enseñanza Especial, que ejercen su profesión a partir de los postulados, y del eterno optimismo del Comandante en que la educación crezca, y constituya un subsistema que fortalezca el nivel de conciencia pública sobre lo que es capaz de hacer una persona con discapacidad», declaró a Tiempo21 Leonardo Ramírez Cruz, jefe del departamento de la Enseñanza Especial en la provincia de Las Tunas.

Declaraciones de Ramírez Cruz.

Descargar audio

En la despedida de la escuela y de las maravillosas personas que allí residen, le pedí a Maykol, el niño ciego, que me permitiera darle un beso. Él, pícaro, se sonrió, me tocó el rostro para reconocerme, me devolvió mi beso, y me hizo una descripción casi exacta de mi físico. Un pequeño aperitivo para que mi regreso a la escuela Ramón Téllez de Las Tunas esté siempre pendiente.

En Video

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *