Un palacio para construir futuro

15 de Feb de 2018
   20
Portada » Noticias » Educación » Un palacio para construir futuro
Un palacio para construir futuro

Quizás en otro lugar del mundo Maykol no hubiese sido tan feliz. (Tiempo21 Foto /Angeluis).

Las Tunas.- Maykol es un niño de seis años que resume su futuro en la música. Dice que quiere ser cantante y que su instrumento favorito es el bajo porque «suena duro». Es muy inteligente según su maestra y aunque no le gusta mucho la pelota asegura que disfruta la victoria del equipo de la provincia de Las Tunas:

«Yo no puedo ver la pelota, pero cuando escucho a mis vecinos gritar salgo y pregunto ¿qué pasó, quién ganó?»

Maykol es ciego, pero su limitación física no le ha impedido hasta el momento comenzar a cumplir su sueño. Para eso estudia en la escuela Ramón Téllez ubicada en esta ciudad, donde se atienden otros niños como él, con discapacidades visuales y auditivas.

Con apenas dos añitos este niño pasó de los brazos de sus padres a otros que con similar cariño paternal, han sabido darle el amor y la educación que necesita, para cuando sea un poco más grande se inserte en las actividades sociales y sea útil a su país, a su familia y a él mismo.

Disfrazado con un poema que como él ingenuamente asegura les dedica a sus padres, a su maestra «que es muy linda», y a las personas que fueron a entrevistarlo, deja claro su eterno agradecimiento. Quizás en otro lugar del mundo Maykol no hubiese sido tan feliz.

Un palacio para construir futuro

Los alumnos de la escuela Ramón Tellez se sienten muy identificados con la labor de sus maestros. (Tiempo21/Foto Angeluis)

Un palacio de Sueños

Una pecera gigante en la entrada, hermosos cuartos para el descanso de los huéspedes, amplias aulas, frescas e iluminadas, áreas deportivas para la ejercitación del cuerpo y de la mente, un pequeño parque, y un teatro para ver explotar el talento artístico, son algunas de las particularidades que hacen de la escuela Ramón Téllez un palacio.

La escuela para niños con necesidades educativas especiales Ramón Téllez de la provincia de Las Tunas, cuenta con una matrícula de 169 alumnos, de los cuales 136 padecen una discapacidad visual, 33 una auditiva, nueve tienen baja visión, dos son ciegos y cinco fueron implantados. Es la escuela Vanguardia de la Educación Especial.

Además de un ambiente confortable, esta institución educacional atesora un claustro preparado metodológicamente que, apoyado en las auxiliares, enfermeras, logopedas, psicopedagogas, maestros de tratamiento auditivo y estimuladores visuales, elevan la calidad de la enseñanza que allí se genera.

Elsy María Peña Cruz, Licenciada en Optometría y Óptica nos comenta:

Descargar audio

«El legado de Fidel está siempre presente en los maestros de la Enseñanza Especial, que ejercen su profesión a partir de los postulados, y del eterno optimismo del Comandante en que la educación crezca, y constituya un subsistema que fortalezca el nivel de conciencia pública sobre lo que es capaz de hacer una persona con discapacidad», declaró a Tiempo21 Leonardo Ramírez Cruz, jefe del departamento de la Enseñanza Especial en la provincia de Las Tunas.

Declaraciones de Ramírez Cruz.

Descargar audio

En la despedida de la escuela y de las maravillosas personas que allí residen, le pedí a Maykol, el niño ciego, que me permitiera darle un beso. Él, pícaro, se sonrió, me tocó el rostro para reconocerme, me devolvió mi beso, y me hizo una descripción casi exacta de mi físico. Un pequeño aperitivo para que mi regreso a la escuela Ramón Téllez de Las Tunas esté siempre pendiente.

En Video

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *