Reforzar el pitcheo, palabras de orden en Cuba hacia Serie del Caribe

26 de Ene de 2018
   43

 Reforzar el pitcheo, palabras de orden en Cuba hacia Serie del CaribeBayamo, Cuba.- Luego de finalizar el quinto partido, la final del béisbol cubano marcha hoy favorable a Granma por 3-2 sobre Las Tunas, un match signado por una pobreza alarmante en el pitcheo, mucho más si miramos hacia la Serie del Caribe.

Excepto el cuarto duelo de la serie, que llegó 1-1 al octavo inning y finalizó 4-2, el resto de los desafíos quedaron decididos en el primer tercio, debido a las carencias de los lanzadores, tanto abridores como estabilizadores y taponeros.

Si logramos ganar el campeonato, reforzaremos fundamentalmente el pitcheo para la Serie del Caribe. Es fácil darse cuenta de que es el área más débil de todos los equipos de Cuba, resaltó Carlos Martí, manager de Granma.

De hecho, tras conquistar el título nacional en 2017, Martí dirigió a Granma en la Serie del Caribe pasada, en Culiacán (México), y allá su equipo naufragó debido a la poca efectividad de sus lanzadores, aunque los bateadores tampoco estuvieron acertados.

Con esa experiencia, el mentor tiene proyectado varios refuerzos para el venidero certamen regional, previsto del 2 al 8 de febrero en el estado mexicano de Jalisco.

Entre los candidatos a reforzar el staff de Granma, si llegara a revalidar la corona del campeonato cubano, aparecen los zurdos Yoanni Yera, Misael Villa y Liván Moinelo, y los derechos Miguel Lahera, Yariel Rodríguez y José Ángel García.

La especialización en el pitcheo está en el centro del debate en Cuba, pues la mayoría de los directores de equipo utilizan a los lanzadores en varias funciones.

Aquí en Cuba es muy difícil especializar a los lanzadores, sobre todo en fases tan complicadas como la final. En otros países contratas un pitcher para el rol que necesites reforzar y arreglas la situación; en nuestro país tenemos que arreglárnosla con lo que tenemos a disposición en las provincias, apostilló Martí.

Ojalá pudiéramos hacer eso, sería mucho mejor para el espectáculo. Pero mientras tanto, para ganar campeonatos en Cuba hay que utilizar abridores y relevistas indistintamente en varias funciones, aunque nos critiquen, enfatizó.

Tras perder los dos primeros partidos por 5-6 y 4-11, los granmenses lograron darle la vuelta y ponerse delante en la gran final con triunfos sucesivos en los cotejos tres (10-6), cuatro (4-2) y cinco (11-5).

De acuerdo con varios especialistas, Granma tiene las mayores probabilidades de alzar el trofeo de campeón de Cuba por segundo año consecutivo.

Sin embargo, para coronarse deberán ganar al menos uno de los dos partidos restantes en la serie, programados en tierra hostil, el parque Julio Antonio Mella tunero, donde los granmenses acumulan tres victorias en ocho partidos esta temporada (contando la final).

El campeón irá en nombre de Cuba a la Serie del Caribe de Jalisco-2018. (Prensa Latina)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *