Cuba a un paso de su vacuna heptavalente contra neumococos

Publicado el 24 de Ene de 2018
Portada » Cuba a un paso de su vacuna heptavalente contra neumococos

Cuba a un paso de su vacuna heptavalente contra neumococosLa Habana.- Una nueva vacuna eficaz contra neumococos, con siete conjugados contra los serotipos más frecuentes del agente patógeno, estará el próximo año en el mercado, aseguraron hoy aquí los líderes de la investigación.

Desarrollada por el Instituto Finlay, el inyectable heptavalente estará registrado bajo la marca comercial Quimi-Vio y llegará a todas las provincias cubanas, explicó a Prensa Latina Dagmar García, directora de Investigaciones de la entidad.

Este patógeno es el causante principal de neumonía y meningitis bacteriana en los infantes. En el mundo existe este medicamento pero en Cuba no está disponible por elementos asociados a los altos precios, explicó.

Especificó García que la demostración clínica para este fármaco ha sido diferente a la enfrentada por el país en casos anteriores.

Y es que luego de realizar la fase de evaluación preclínica, en animales de laboratorio, comenzaron los ensayos en humanos para demostrar la seguridad del producto, destacó.


Tales ensayos fueron desarrollados desde 2014 en la central provincia de Cienfuegos, donde se han inmunizado más de cinco mil niños comprendidos entre uno y cinco años de edad. De hecho este es el grupo etario donde primero se introducirá la vacuna en Cuba, puntualizó.

Como parte de la metodología investigativa, que incluyó el capitalino Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, también se incorporó en el ensayo lactantes entre dos y tres meses.


Esta estrategia demuestra la seguridad del producto, y la importancia de su introducción en el país como un ejemplo de integración entre la industria biotecnológica cubana y el sistema nacional de salud, explicó también a Prensa Latina Darielys Santana, Coordinadora General del Proyecto.

Quimi-Vio se sumará entonces al esquema cubano de vacunación infantil, que incluye ya 10 vacunas contra 13 enfermedades, entre ellas la difteria, el sarampión, la parotiditis, la rubéola y la tosferina. Algunos de los inyectables además, son producidos en la isla como la diseñada como el hemófilo, la hepatitis B y la pentavalente.

Estos resultados serán presentados ante la comunidad científica reunida en el XXVIII Congreso de Pediatría que inicia hoy en el Palacio de Convenciones de esta capital. (Nayara Tardo Azahares, ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *