Ratifican valor del HeberFERON para tratamiento de cáncer de piel

11 de Ene de 2018
Portada » Noticias » Ratifican valor del HeberFERON para tratamiento de cáncer de piel

Camagüey.- Más de 460 pacientes se beneficiaron en Cuba en 2017 con el HeberFERON, medicamento empleado para el tratamiento del cáncer de piel basocelular, según se informó en el Balance anual del Programa de Extensión Nacional del uso del fármaco, que sesiona en la provincia de Camagüey.

En las provincias de Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Villa Clara, más del 50 por ciento de los beneficiados respondieron completamente, luego de su aplicación mediante la infiltración alrededor de la lesión, de acuerdo al esquema establecido de tres veces a la semana por tres semanas seguidas.

Desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana, la alternativa terapéutica, resultante de la combinación de dos interferones, retarda el crecimiento tumoral, y reduce o elimina los carcinomas basocelulares (CBC) de cualquier subtipo, tamaño y localización.

Yutdelis Roben, coordinadora de la extensión nacional del uso del HeberFERON del CIGB, expresó a la ACN que se lograron los objetivos de trabajo en el año que culminó, sobre todo porque el medicamento se aplica en 47 instalaciones de salud de todo el país, de las cuales 17 son policlínicos.

La especialista del CIGB informó que las proyecciones para el 2018 se dirigen a ampliar la cobertura existente, pues se aspira a alcanzar un 40 por ciento de aplicación del fármaco en cada uno de los territorios, y en el caso del municipio especial Isla de la Juventud abarcar todas las unidades asistenciales de salud.

En el citado evento, coordinadores y promotores del programa ratificaron los beneficios del producto biotecnológico, único de su tipo en el mundo, que impacta notablemente en la calidad de vida de los pacientes, y favorece el proceder quirúrgico, luego de un año de haber sido incluido en el Cuadro Básico de Medicamentos de Cuba.

Médicos y demás profesionales destacaron la posibilidad que ofrece el HeberFERON de evitar la mutilación en localizaciones complejas como los ojos y la nariz, en las cuales se dificulta el proceder quirúrgico, además de garantizar un mayor éxito en el tratamiento de carcinomatosis múltiples y lesiones extendidas.

Durante la jornada de hoy se abordarán temas relacionados con el proceso productivo de los ingredientes activos del medicamento, la consolidación de los proyectos basados en temas relacionados con su empleo y la epidemiología de los carcinomas basocelulares, los más frecuente dentro de las tumoraciones malignas de la piel, entre otros.  (ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *