Vicente García contra el Pacto del Zanjón

10 de Feb de 2018
   46
Portada » Noticias » Historia » Vicente García contra el Pacto del Zanjón

Vicente García contra el Pacto del ZanjónEl 10 de febrero de 1878 se firma el Pacto del Zanjón, acuerdo que pretendía poner fin a la Guerra de los Diez años contra la metrópolis española y que devino una de las páginas más tristes de la historia de Cuba.

Sin embargo, varios jefes cubanos no aceptaron la propuesta de una paz sin independencia, ni libertad para los esclavos. Entre ellos, el Mayor General tunero, Vicente García González sobresale como el primero que se opuso a negociar con el mando español.

Aunque durante décadas se proclamó lo contrario, investigaciones recientes respaldadas por importantes historiadores cubanos atestiguan que el General español Arsenio Martínez Campos trató de convencer al caudillo tunero en la reunión que sostuvieron el siete de febrero en el Chorrillo, en la provincia de Camagüey. Pues, dada su importancia en la región oriental, sí Vicente firmaba, los demás jefes lo seguirían.

El historiador de la ciudad de Las Tunas, Víctor Marrero Zaldívar dijo a Tiempo 21 que «los españoles consideraban que Vicente García era la piedra angular para ponerle fin a la guerra y por ello, es el primero con el que Martínez Campos se entrevista y no logra convencerlo»

Agregó que «El Chorrillo es la primera protesta cubana contra el Pacto del Zanjón y Vicente viene a ser una especie de coordinador de la Protesta de Baraguá del 15 marzo del 1878. Es una lástima que todo el mérito se le conceda a Maceo, que bien merecido lo tiene, como bien merecido se lo tiene también, Vicente García»

Cuando Antonio Maceo en Mangos de Baraguá, rehúsa el acuerdo de paz contaba con el apoyo de las tropas tuneras al mando del General García, las cuales acamparon muy cerca para apoyar al Titán de Bronce ante la perspectiva de una posible traición.

Aunque lentamente, la verdad histórica terminará por imponerse y un día se reconocerán todos los méritos y la grandeza de Vicente García, quien nunca aceptó el Pacto del Zanjón y tras su negativa de deponer las armas, el 16 de marzo de 1878, fue nombrado General en jefe de los Ejércitos de la República y Maceo su segundo al mando.

Las tropas tuneras tienen el mérito de haber sido las últimas que depusieron las armas con todos los honores militares el seis de junio de 1878, obligados por las difíciles condiciones materiales en las que se desarrollaba la guerra, pero con la frente en alto y sin aceptar la paz sin independencia.

El Pacto del Zanjón es un documento integrado por siete proposiciones de paz asumido por el Comité del Centro de la isla, el cual en composición de siete miembros sustituyó a la Cámara de Representantes. Fue firmado con el capitán general de la isla de Cuba, Arsenio Martínez Campos, en el cuartel español de San Agustín del Zanjón, actual provincia de Camagüey.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *