Celia de Cuba, el hermoso sentido de darse

9 de May de 2023
   29
Portada » Noticias » Historia » Celia de Cuba, el hermoso sentido de darse

El 6 de mayo de 1961, en una terraza del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín hizo el primero de cuatro retratos al líder cubano. Las coordinaciones para concretar este encuentro las realizó Celia Sánchez y con este conocimiento vuelvo, entonces, a confirmar la silenciosa manera de esta mujer para estar en sitios inimaginados y dar paso a lo fecundo, e imperecedero.

Por su costumbre de regalar juguetes a los niños pobres de Media Luna el Día de los Reyes Magos, la bautizaron como Celia Esther de los Desamparados, y hasta el día de hoy ese signo de bondad llega en historias disímiles que alimentan el imaginario popular.

¿Qué fuerza habitaba a aquella mujer menuda, de frágil aspecto y probado valor? ¿Cuán hondo llegaron las enseñanzas del padre, martiano profundo, humanista en su obra médica? ¿Por qué ese darse silencioso, esa «modestia compleja»? ¿Cómo descubrirla entre las imágenes que la retratan pocas veces atenta a la cámara?

http://www.cubadebate.cu/opinion/2023/05/09/celia-sanchez-manduley-la-mas-autoctona-flor-de-la-revolucion/

Nos resta descubrir de la amiga, la guerrillera, la joven que situó a Martí en el lugar preciso para su estatura de cubano; la mujer que amó y sufrió desventuras, la hija que honró en el último adiós al doctor Sánchez Silveira, como mejor podía hacerlo, peleando por la Patria, por los pobres.

Quines a conocieron cuentan que solo les temía a los ratones, que gustaba del café y poco comía. Que subía y bajaba lomas con absoluta facilidad, que para defender a Cuba fue Norma, Carmen, Liliana y Caridad. Alguna vez, una compañera diría «Celia estaba en todo y no aparecía en nada» porque tenía una silenciosa manera de darse y hacer cumplir sus sueños y los de otros.

https://oceansur.com/galeria/celia-sanchez-la-flor-mas-autoctona-de-la-revolucion-cubana

Tesorera no solo de los rebeldes, sino también de esas joyas de lo que hoy se denomina el Archivo de la Revolución, guardó con celo documentos históricos originales y desafió esbirros hasta que el rigor de aquella vida la empujó a la Sierra. Fue la “madrina oficial” del naciente Ejército Rebelde y la primera combatiente, primera de muchas con historias sorprendentes y de admirar.

Y así abonó, con ternura y fuerza, con celo y denuedo, la belleza de una obra que hizo suya: la Revolución. Si queremos viajar hacia nuestras esencias debemos, como cubanos, conocer más a Celia. Un buen comienzo sería aquel 9 de mayo, ciento tres años atrás, en un pueblito llamado Media Luna. Bien contada, la historia de la hija de Manuel Sánchez Silveira y Acacia Manduley Alsina, se convierte en un relato apasionante.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *