A catorce combatientes y trabajadores civiles del Ministerio del Interior les fueron entregados confortables apartamentos por su destaca labor dentro de esa fuerza armada.
A catorce combatientes y trabajadores civiles del Ministerio del Interior les fueron entregados confortables apartamentos por su destaca labor dentro de esa fuerza armada.
Estar 15 años con la vivienda dañada por eventos meteorológicos es demasiado tiempo para cualquier persona, y las familias en esa situación enfrentan una vida compleja, llena de vicisitudes porque la casa es lo fundamental para vivir plenamente.
Quince días después de las intensas lluvias que afectaron a la provincia de Las Tunas, el ritmo de recuperación de las viviendas afectadas por el evento meteorológico va algo lento, en lo que constituye una prioridad por la cantidad de familias que esperan por la restauración de sus inmuebles.
la provincia de Las Tunas se observa una quietud en la transformación de los barrios vulnerables, de lo cual depende el mejoramiento de la vida de miles de personas que esperan por las transformaciones planificadas en las 41 comunidades clasificadas en los ocho municipios del territorio.
Con la presencia de la Primera secretaria del Comité Municipal del Partido en este municipio, Blanca Iris Santana Ravelo, este miércoles se inauguró un grupo de viviendas aquí que dan respuesta a parte del plan de este año.
El programa de construcción de viviendas se mantiene en la provincia de Las Tunas, aunque con limitaciones por la no entrada de recursos, debido a la situación económica del país recrudecida por el bloqueo de Estados Unidos.
Las tiendas de materiales de la construcción en la provincia de Las Tunas cierran un año marcado por el desabastecimiento de productos esenciales como el acero y los áridos.
Las actuales complejidades, acrecentadas con el recrudecimiento del bloqueo del Gobierno de Estados Unidos y las limitaciones con los recursos materiales, no impiden que en Cuba se consolide la construcción de viviendas y en la provincia de Las Tunas hasta el pasado mes de agosto se habían edificado más de MIL SEISCIENTAS 20 casas, aun cuando quedan muchas dificultades que resolver.
Más de mil 620 viviendas se han construido en la provincia de Las Tunas, de enero a la fecha, lo que beneficia a familias de bajos ingresos económicos y afectadas por fenómenos meteorológicos.
La Empresa Eléctrica de Las Tunas evalúa los resultados del primer semestre laboral y reconoce la consagración y excelencia de los trabajadores más destacados en el cumplimiento de las tareas asignadas.
El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.
La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.
Los Leñadores de Las Tunas reafirmaron su poderío al conseguir su segunda victoria frente a los Toros de Camagüey en el estadio Cándido González, con marcador final de 8×5.
En un duelo cargado de emociones, el conjunto tunero se impuso con marcador de 7×3 a La Habana, resultado que le garantizó un puesto en la élite de Cuba.
Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.
La provincia de Las Tunas fue sede del acto nacional por el Día de la Cultura Física y el Deporte, celebrado con una amplia participación popular y un programa diverso que convirtió a la ciudad en epicentro de la actividad deportiva en Cuba.