Las Tunas.-La Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas acoge hasta este ocho de mayo a unos 60 delegados del país, en la quinta edición del...
Las Tunas.-La Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas acoge hasta este ocho de mayo a unos 60 delegados del país, en la quinta edición del...
Con un caminar pausado por los años se le ve transitar por los pasillos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas a Norma Ávila Hernández, un enfermera con 50 años de experiencias como personal sanitario y reincorporada a la formación de las nuevas generaciones en Las Tunas.
La labor de formación de las nuevas generaciones de los profesionales de la carrera de Enfermería motivó la exposición de las Cátedras Honoríficas ante los expertos de la Junta Nacional de Acreditación, que permanecen en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, para validar los procesos académicos de continuidad en este perfil.
Integrantes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, se insertan en esta etapa estival a labores de apoyo en la Atención Primaria de Salud, para fomentar la calidad de vida de la población.
El anfiteatro de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas abrazó el reconocimiento a importantes hombres de ciencias de Cuba, en un encuentro con una representación del colectivo de profesores y de la comunidad universitaria.
Como parte de un intercambio académico profesionales de diversas especialidades médicas desarrollaron la VII Jornada Científica de Inmunología, con énfasis en la atención integral y multidisciplinaria al adulto mayor y su relación con los fenómenos inmunológicos.
La Junta de Acreditación Nacional de la Educación Superior categorizó de Excelencia a las especialidades de Imagenología y Cirugía General, y Certificada a Gastroenterología, con más de 30 años de actividad asistencial en el Hospital General Docente Ernesto Guevara, mayor escenario docente de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.
Durante cuatro jornadas miembros de la Junta de Acreditación Nacional constataron la calidad de los procesos de formación del pregrado y posgrado de las especialidades de Imagenología y Cirugía General, con más de 30 años de actividad asistencial en la provincia de Las Tunas.
La Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, (UCM) acoge hasta el próximo 14 de diciembre a los miembros del comité evaluador de la Junta de Acreditación Nacional, del Ministerio de Educación Superior, como parte de la evaluación a las especialidades de Imagenología y Cirugía General.
Las Tunas.-La etapa de estudiante de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas que hoy deja atrás José Luis Morales Torres tiene un sello distintivo que fomentó en él valores propios que desde hoy lo acompañarán como nuevo representante de la Enfermería.
Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.
Mientras el poderoso huracán Melissa se aproxima a la región oriental de Cuba, las instituciones culturales de la provincia de Las Tunas han ejecutado un meticuloso plan de protección para resguardar su invaluable patrimonio ante la inminente amenaza meteorológica.
La protección de entidades económicas y de los recursos materiales es una de las prioridades en Las Tunas ante el paso del huracán Melissa por lo que hasta el último minuto se adoptan medidas para disminuir los daños que provocará ese peligroso fenómeno meteorológico.
Proteger la vida de las gestantes y sus futuros bebés es tarea de primer orden en el sector de la Salud Pública en la provincia de Las Tunas, un territorio en el cual los hogares maternos funcionan además para la evacuación de embarazadas de riesgos y a término.
Temprano en la mañana de este martes, Osbel Lorenzo Rodríguez Presidente del Consejo de Defensa Provincial, acompañado de la vicepresidenta Yelenys Tornet Menéndez, y de las autoridades de ese órgano en Puerto Padre, intercambiaron con pobladores de Pozo Prieto que se evacuaron en el centro de protección ubicado en el seminternado Josefa Agüero, en al ciudad villazulina.
Mantener la calidad de vida de las personas con enfermedades renales crónicas mediante la asistencia especializada es una prioridad para los profesionales del servicio de Hemodiálisis, de la mayor institución de la Salud Pública en la provincia de Las Tunas.