Luz María Echavarría descubrió la adultez en el Hospital General Docente Ernesto Guevara de la provincia de Las Tunas, el centro que reconoce como una especial casa y le permite cada día realizarse en su vocación de enfermera.
Luz María Echavarría descubrió la adultez en el Hospital General Docente Ernesto Guevara de la provincia de Las Tunas, el centro que reconoce como una especial casa y le permite cada día realizarse en su vocación de enfermera.
La vacunación antigripal inmunizará a más de 52 mil 900 personas en la provincia de Las Tunas, con prioridad para adultos mayores y niños, como parte de las garantías sociales en Cuba.
Alrededor de 200 trabajos están inscritos en una jornada científica que desarrolla el Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna, en esta ciudad, principal centro asistencial de Las Tunas que este 14 de junio cumple 38 años de fundado.
Es un joven apuesto y talentoso, pero su saludo casi siempre llega lastimado por sus ratos de fuma. Muchos lo exhortan a dejarlo, mas su voluntad se congela ante el adictivo cigarrillo, aunque varias veces ha pasado tiempo sin él.
En la provincia de Las Tunas al cierre de 2017 más de 120 mil habitantes vivían con hipertensión arterial, lo que representa el 27.7 por ciento de la población total, mientras se identificaron en ese calendario 898 casos nuevos, aunque los especialistas enfatizan que esa cifra no abarca la cantidad total de afectados, pues la enfermedad cursa de forma silente.
Unos 700 cardiólogos de numerosos países participarán en el XXX Congreso Centroamericano y del Caribe de Cardiología, en esta capital, y el IX de la comunidad cubana en esa especialidad, informaron hoy los organizadores.
Desde el 21 de mayo de 1963, cuando Cuba inició oficialmente la colaboración médica internacional en Argelia, suman 407 mil profesionales y técnicos de la salud, de ellos 183 mil 338 médicos, que han cumplido la honrosa misión de salvar vidas y elevar los indicadores sanitarios en 164 países.
Cuba ofreció a la Organización Mundial de Salud (OMS) sus experiencias, recursos humanos especializados, universidades médicas y los productos de la industria farmacéutica y biotecnológica para lograr la anhelada meta de la salud para todos.
El VIII Congreso Latinoamericano de Psicología de la Salud, Alapsa 2018, concluye hoy en esta capital luego de cinco intensas jornadas de intercambio de experiencias y métodos de trabajo de la especialidad.
Una conferencia especial sobre la alteración emocional paterna y el miedo infantil incluye la agenda de la II jornada del VIII Congreso Latinoamericano de Psicología de la Salud, Alapsa 2018, previsto aquí hasta mañana.
Con un universo de vacunación de dos mil 771 niñas la provincia de Las Tunas iniciará a partir del 27 de octubre la introducción de la vacuna CECOLIN Bivalente, contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), uno de los fundamentales que causa el cáncer cérvico-uterino.
El pitcher puertopadrense Alberto Pablo Civil Hidalgo es el líder en juegos salvados de la edición 64 de la Serie Nacional de Béisbol, resultado que ratifica al ídolo de la comunidad de Vázquez como el cerrador más confiable de los Leñadores de Las Tunas
Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.
Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.
La tormenta tropical Melissa amenaza el territorio nacional y en la provincia de Las Tunas continúan las acciones para prevenir daños a las personas y los recursos materiales privados y estatales, por lo que el sector agropecuario del territorio también adopta medidas.
Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.