Más de 80 mil 160 estudiantes acudirán a las aulas de las 651 escuelas de la provincia de Las Tunas, el próximo 4 de septiembre, con el fin de...
Más de 80 mil 160 estudiantes acudirán a las aulas de las 651 escuelas de la provincia de Las Tunas, el próximo 4 de septiembre, con el fin de...
Los afiliados al Sindicato de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en la provincia de Las Tunas, enarbolan hoy la bandera cubana este Primero de Mayo, por el Día Internacional de los Trabajadores.
Más de 820 docentes de la provincia de Las Tunas regresarán a las aulas tras el aumento de salario al sector presupuestado, anunciado semanas atrás por el Gobierno revolucionario.
Con el objetivo de diversificar las investigaciones y visibilizar mejor la labor de los docentes cubanos, la Filial Provincial de la Asociación de Pedagogos en Las Tunas, mantiene la incorporación de jóvenes y profesionales de otros sectores entre sus proyecciones fundamentales.
Con miras a una formación más integral durante el próximo período lectivo, el sector en la provincia de Las Tunas labora en la preparación de la fuerza de trabajo con el fin de superar el 96 por ciento de las plazas docentes cubiertas.
El completamiento de la cobertura docente con unos 15 mil maestros y profesores en las aulas, es uno de los indicadores principales que colocan al sector educacional de la provincia de Las Tunas como referente a nivel nacional por sus resultados integrales.
Comprobar la marcha del curso escolar y el resultado del anterior en la provincia de Las Tunas es el objetivo de la visita ministerial al oriental territorio, encabezada por el viceministro de Educación, Rolando Forneiro Rodríguez.
Los maestros somos responsables de muchos derechos contenidos hoy en el Proyecto de Constitución de Cuba desde el sector y con la formación de las nuevas generaciones, reconoce Juan Migüel Barrios, subdirector de Educación en la provincia de Las Tunas.
Coincido con que en nuestra provincia hoy existe una diversidad social por las razones expuestas en el artículo.
Pero en nuestras instituciones educativas se han trazado las estrategias educativas para atender la diversidad de todos los educandos, partiendo del diagnóstico que poseen los profesores guías.
El equipo de béisbol de Las Tunas aseguró este domingo su pase a los cuartos de final del Campeonato Nacional de Pequeñas Ligas (categoría 7-8 años) tras derrotar de manera contundente a Camagüey con marcador de 32×4.
En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.
La especialidad de Periodoncia recibió la certificación de Excelencia que denota la calidad de los procesos de formación de pregrado y postgrado y de su colectivo profesoral, tras un amplio proceso evaluador de un comité de expertos de varias provincias del país.
Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.
Los miembros de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en el municipio de Colombia se alistan para recibir la bandera conmemorativa aniversario 65 de la fundación de la ANAP.
El equipo de Las Tunas debutó con victoria frente a Camagüey en el Campeonato Nacional de béisbol categoría 7-8 años, celebrado en el beisbolito Eliecer Velázquez.