Las Tunas.- En los municipios del sur, el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas podría generar una importante cantidad de alimentos; en...

Las Tunas.- En los municipios del sur, el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas podría generar una importante cantidad de alimentos; en...
Según expertos, una hectárea sembrada de ajonjolí puede generar hasta 400 litros de aceite y en el caso del girasol, la cantidad es mayor. Cifras más o cifras menos, lo cierto es que la siembra de esas especies pudiera aliviar las actuales condiciones económicas y contribuir a la alimentación del pueblo.
La Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional que el gobierno de Cuba propone para todo el territorio incluye varios aspectos que redundarán en la producción de alimentos de manera sostenible y uno de ellos es el mejoramiento de las condiciones de quienes viven en las comunidades rurales.
En los últimos tiempos, algunas personas consideran que el bloqueo
estadounidense contra Cuba es la excusa para justificar todo lo que ocurre en nuestro país y pasan por alto las limitaciones reales que impone esa cruel política, con un fuerte impacto en la población.
Un profundo debate suscitó el tema de la producción de alimentos, en Puerto Padre, al evaluar el Pleno del Comité Municipal del Partido la implementación de la Ley de Soberanía y Educación nutricional en el territorio.
La disponibilidad técnica de la maquinaria agrícola es insuficiente en la provincia de Las Tunas para desarrollar las actividades que lo requieren, tanto en la atención a los cultivos varios y la ganadería como en el acarreo de los productos desde el campo hasta los puntos de acopio.
El canto del gallo se siente lejos y de repente, un poco más cerca. No es necesario abrir los ojos para mirar la pantalla del teléfono y saber qué hora es. El cuerpo, con su reloj biológico, habituado a las mismas rutinas, recuerda que fuera de la tibia cobija, esperan muchas faenas.
En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos es un asunto de todos los días y por ello es uno de los principales temas de conversación entre las familias, los vecinos, allegados y hasta por personas que no se conocen pero coinciden en diferentes espacios físicos.
La producción de alimentos de origen pecuario; dígase leche, huevos y carne vacuna y porcina, está deprimida en el país desde hace mucho por razones objetivas que van desde la falta de alimento para los animales especializados hasta la carencia de medicamentos esenciales.
Elevar los rendimientos de las cosechas y apoyar el programa de autoabastecimiento municipal son dos de los propósitos de los agricultores de la provincia de Las Tunas durante el actual año 2025 y para lograrlo se apoyan en los polos productivos establecidos en los ocho municipios.
El colectivo del emplazamiento Fuel Oil Guiteras, en Puerto Padre, mantiene en activo 11 motores, desafía adversidades y refrenda la grandeza humana de su gente.
El arquero Hugo Franco y su entrenador, el tunero Reiter Téllez, viajaron juntos miles de kilómetros hasta la ciudad surcoreana de Gwangju para cambiar la historia del tiro con arco cubano.
Con una disponibilidad de cerca de 30 megawatts (MW) producidos en el microcistema existente, en Las Tunas están creadas las condiciones para que una vez el despacho eléctrico nacional lo decida iniciar el enlace que funciona de puente a la región oriental del país y con ello la recuperación total del sistema eléctrico nacional.
Con más de una veintena de propuestas los trabajadores del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Las Tunas desarrollaron la reunión piloto de consulta del Anteproyecto de Ley del Código de Trabajo.
“Aplicamos soluciones alternativas para mantener el suministro de agua en la capital provincial tunera a pesar de los bajos niveles de los embalses por la escasez de precipitaciones”, manifestó a Tiempo21, David Legrá el director de la Unidad Empresarial de Base de Acueducto (UEB) en el municipio de Las Tunas.
En la provincia de Las Tunas se han adoptado todas las medidas establecidas ante situaciones de emergencia para mantener la vitalidad de los principales servicios a la población ante la actual situación electroenergética actual.