El ejercicio Meteoro 2025 comenzó en Las Tunas con la activación del Consejo de Defensa Provincial, en el que se puntualizaron las actividades que...
El ejercicio Meteoro 2025 comenzó en Las Tunas con la activación del Consejo de Defensa Provincial, en el que se puntualizaron las actividades que...
Las Tunas.-El ejercicio popular Meteoro 2023 concluyó en Las Tunas con resultados satisfactorios en los ocho municipios de la provincia, y con la...
Las Tunas.-Actividades encaminadas a preservar los bienes económicos y sociales en los ocho municipios, se desarrollan en la provincia de Las Tunas durante la semana de reducción del riesgo de desastres, que inició el 15 de mayo y concluye con la realización del Ejercicio Meteoro 2023, el sábado 21 y el domingo 22.
El desarrollo del ejercicio popular Meteoro 2021 en la provincia de Las Tunas demostró que falta una mayor preparación por parte de las instituciones y la población para enfrentar las consecuencias de los desastres naturales y el enfrentamiento a la covid-19.
Aveleira habla con orgullo de su labor y la de sus compañeros en México, y pondera la labor que hicieron en ese país para salvar a cientos de personas enfermas de covid-19.
El general de división Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil, ponderó el trabajo que realiza la provincia de Las Tunas en el cumplimiento de los planes para el enfrentamiento a los desastres, al resumir una visita integral de especialistas de su institución, que durante recorrieron los ocho municipios del territorio.
El Contingente internacional de médicos cubanos especializados en situaciones de desastres y graves epidemias, Henry Reeve, mantiene hoy su disposición de brindar ayuda a los países que lo necesiten.
El fortalecimiento de las capacidades para enfrentar peligros de origen natural, tecnológico y sanitario centra en el municipio de Puerto Padre el Ejercicio Meteoro 2019, cuya jornada inicial permitió la puntualización de medidas ante la intensa sequía que afecta al territorio y la situación epidemiológica local.
La construcción de obras de alcantarillado en la carretera hacia el municipio de Manatí que se tornaba intransitable en días de lluvia, es una de las soluciones aplicadas en la provincia de Las Tunas como resultado de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo (PVR), ante desastres por diferentes causas.
Cuba mostrará la experiencia en el apoyo vital avanzado ante desastres, durante el VIII Congreso Internacional de Urgencias, Emergencias y Cuidados Intensivos (URGRAV 2019) que se efectuará en la capital del 4 al 6 de marzo venidero.
Como parte de la protección a grupos de riesgos y poblaciones de zonas de inundaciones los voluntarios de la Cruz Roja en Las Tunas, se insertaron a las acciones de salvaguardar la vida humana mediante los grupos municipales y comunitarios.
Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.
Mientras el poderoso huracán Melissa se aproxima a la región oriental de Cuba, las instituciones culturales de la provincia de Las Tunas han ejecutado un meticuloso plan de protección para resguardar su invaluable patrimonio ante la inminente amenaza meteorológica.
La protección de entidades económicas y de los recursos materiales es una de las prioridades en Las Tunas ante el paso del huracán Melissa por lo que hasta el último minuto se adoptan medidas para disminuir los daños que provocará ese peligroso fenómeno meteorológico.
Proteger la vida de las gestantes y sus futuros bebés es tarea de primer orden en el sector de la Salud Pública en la provincia de Las Tunas, un territorio en el cual los hogares maternos funcionan además para la evacuación de embarazadas de riesgos y a término.
Temprano en la mañana de este martes, Osbel Lorenzo Rodríguez Presidente del Consejo de Defensa Provincial, acompañado de la vicepresidenta Yelenys Tornet Menéndez, y de las autoridades de ese órgano en Puerto Padre, intercambiaron con pobladores de Pozo Prieto que se evacuaron en el centro de protección ubicado en el seminternado Josefa Agüero, en al ciudad villazulina.