cáncer

Escorpiones por la vida

Escorpiones por la vida

Para la mayoría de las personas estar muy cerca de un alacrán es algo tenso. Imagínese entonces entrar donde hay más de 50 mil de esos escorpiones, que aun cuando están resguardado en envases igual se teme a la terrible picada de uno de ellos, con un veneno tóxico, capaz de matar a un ser humano con la salud quebrantada.

Katia Sobredo, y la investigación sobre el cáncer

Con el propósito de contribuir a la formación de especialistas en enfermedades oncológicas y hematológicas surgió el evento científico OncoFórum, convocado por la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia de La Tunas.

Porque vivir tiene sentido

Porque vivir tiene sentido

Es un joven apuesto y talentoso, pero su saludo casi siempre llega lastimado por sus ratos de fuma. Muchos lo exhortan a dejarlo, mas su voluntad se congela ante el adictivo cigarrillo, aunque varias veces ha pasado tiempo sin él.

Escorpiones contra el cáncer

Escorpiones contra el cáncer

Cuentan los que saben que, en los meses de temperaturas frías, los alacranes se esconden a mayores profundidades y dicha realidad dificulta su captura. Es esa la razón por la que, en el escorpionario de la provincia de Las Tunas, ahora solo viven unos 18 mil animales.

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido