Más de un centenar de organizaciones solidarias con Cuba realizarán hoy una gran marcha en Nueva York para reclamar el fin del bloqueo económico, financiero y comercial que mantiene Estados Unidos contra la isla.
Más de un centenar de organizaciones solidarias con Cuba realizarán hoy una gran marcha en Nueva York para reclamar el fin del bloqueo económico, financiero y comercial que mantiene Estados Unidos contra la isla.
Muchas son las historias que se han tejido en nuestro país durante las seis décadas que ha durado el bloqueo. Algunas de incertidumbres, como las del operario de una máquina que no podrá encender más por las huellas del tiempo, y otras matizadas por la voluntad, como aquellas que escriben los profesionales de la Salud cuando salvan una vida sin contar con los recursos y equipos ideales en el ejercicio diario.
La falta de materias primas ha afectado en los últimos meses a varias entidades de la Industria Ligera en la provincia de Las Tunas, lo que ha limitado sus producciones habituales.
La asociación Cuba Coopération France (CubaCoop) instó hoy al presidente estadounidense electo, Joe Biden, a abandonar la política agresiva y de reforzamiento del bloqueo contra la isla que caracterizó a su predecesor en la Casa Blanca, Donald Trump.
Una vez la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la petición de Cuba ante la misma para la eliminación del cruel bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la Isla por los Estados Unidos.
En el Salón de la Asamblea General, 31 oradores hicieron uso de la palabra ayer para exponer las razones de sus Estados y organizaciones internacionales para votar contra la injusta y genocida política que Estados Unidos ha impuesto a Cuba durante seis décadas de hostilidad.
Cuba denunció esta semana el fortalecimiento del bloqueo que le impone Estados Unidos desde hace casi seis décadas
El campeón parapanamericano juvenil en la modaliad de 400 metros en Chile 2025, Aaron Marrero Escocia y el Olímpico Reinaldo Espinosa, portaron la bandera simbólica por el aniversario 40 del Día de la Cultura Física y el Deporte.
A propósito de la celebración por el Día de la Cultura Física y el Deporte, la bandera conmemorativa iniciará el recorrido por los ocho municipios de la provincia este 8 de noviembre, con el objetivo de llevar el espíritu deportivo a cada rincón del territorio.
Este sábado, la Plaza Martiana se vestirá de versos y melodías con el regreso del ya tradicional Café Literario Plaza de Almas. A partir de las 9:30 de la mañana, la cita convoca a todos los amantes de la buena literatura y la música a una “fiesta del espíritu del arte”.
Pese a todos los contratiempos enfrentados durante la jornada clasificatoria, la tunera Diana Leyva Dinza aseguró su pase a la final femenina del Pentatlón Moderno, en el Panamericano Abierto que se celebra en Argentina
Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.
En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.