Las Tunas.- El emprendimiento tunero Baicart, bajo la dirección de Baire Cartaya, participa en la Feria Internacional de La Habana (FiHAV) 2025, mostrando su propuesta de juguetería infantil educativa que promete contribuir al desarrollo cognitivo de niños en edad temprana.
El creador de Baicart confirmó desde el pabellón número dos de FiHAV 2025 la participación de su proyecto como parte de la delegación de empresas y emprendimientos de Las Tunas, trabajando de manera coordinada con el Gobierno provincial como institución rectora.
«La experiencia de estar en estas ferias es positiva, fundamental, desde el punto de vista de conocimientos, de contactos, es muy gratificante», expresó Cartaya en declaraciones exclusivas.
El stand de la provincia de Las Tunas reúne a diversas entidades, demostrando la variedad del potencial productivo del territorio: empresas consolidadas como Abascal, Agroin e Intalsur del sector alimenticio, el Fondo de Bienes Culturales e iniciativas emprendedoras de la madera de Baicart y Avalon.
La propuesta estrella de Baicart para FiHAV 2025 es su línea de juguetes didácticos para niños de la primera infancia, un proyecto que según Cartaya habían planificado para el año anterior pero que, tras suspenderse, decidieron presentar con fuerza renovada en esta edición.
Cartaya destacó el valor formativo de la participación en estos espacios: «El poder compartir con instituciones, empresas, Mipymes, siempre tiene enseñanzas y todo es de manera muy profesional, que te hace crecer desde un punto de vista de pensamiento, de relaciones».
Esta visión refleja la importancia que tienen eventos como FiHAV para el fortalecimiento del ecosistema emprendedor cubano, particularmente para proyectos provenientes de provincias como Las Tunas que buscan ampliar su radio de acción y consolidarse en el mercado nacional.
La participación de Baicart en FiHAV 2025 representa una oportunidad para posicionar los juegos didácticos como herramienta esencial en el desarrollo infantil temprano, al tiempo que demuestra la capacidad innovadora de los emprendedores tuneros en el escenario comercial más importante del país.
La Feria Internacional de La Habana se consolida como uno de los eventos comerciales más importantes del Caribe, atrayendo tradicionalmente a numerosos expositores y visitantes profesionales de múltiples países. En su edición 2025, la feria mantiene su carácter de vitrina fundamental para la economía cubana, con especial atención a los emprendimientos locales y las Mipymes.
/lrc/




0 comentarios