Apuesta por la prevención de la salud bucodental Jornada Científica Estomatológica en Las Tunas

22 de Nov de 2025
   68

Las Tunas.- Lograr un mayor impacto en la prevención de la salud bucodental de la población, motivó el debate de más de una docena de investigaciones presentadas en la sesión presencial de la vigésima edición de la Jornada Científica Estomatológica en Las Tunas.

El evento inició con la conferencia Estrategia de identificación de factores de riesgos, por el especialista en bioestadística Karell Vázquez, profesor de la Universidad de Ciencia Médicas de Las Tunas, en un acercamiento a los análisis, validación de datos y sesgos que definen la actividad investigativa y el empleo de datos históricos y del historial clínico de los pacientes.

Apuesta por la prevención de la salud bucodental Jornada Científica Estomatológica en Las Tunas

Dayana Reyna Ligurbia Ponce, alumna de segundo año de Estomatología.

En esta ocasión la nueva convocatoria se distinguió por la participación de los educandos en formación de la carrera en las universidades médicas de Las Tunas y Camagüey, entre ellos Dayana Reyna Ligurbia Ponce, alumna de segundo año de Estomatología para quien la participación motiva a sumar a otros educandos.

«Mi investigación determinó la eficacia en el desarrollo de las actividades cognitivas en personas de la edad temprana, para evitar que los niños fomenten incorrectos hábitos de la higiene bucal, porque los estomatólogos más que tratar la enfermedad abogan por la labor preventiva».

Apuesta por la prevención de la salud bucodental Jornada Científica Estomatológica en Las Tunas

Alumno de segundo año de Estomatología Roberto Carlos Fundora Rodríguez, de la universidad médica de Camagüey.

Por su parte para el alumno de segundo año de Estomatología Roberto Carlos Fundora Rodríguez, de la universidad médica de Camagüey, el certamen resulta una experiencia única «aquí logré compartir el quehacer estudiantil ante la calidad de los profesionales de Las Tunas, además posibilitó el crecimiento en este tipo de espacio con las ponencias presenciales y virtuales presentadas.

«La expectativa es mayor al compartir el estudio sobre la terapia acupuntural en los pacientes con estomatitis, desde el punto de vista de la atención progresiva y el enfoque del alivio del dolor».

Apuesta por la prevención de la salud bucodental Jornada Científica Estomatológica en Las Tunas

Sara Elena Panizo Bruzón, metodóloga de la dirección de investigación e innovación tecnológica.

En otro orden Sara Elena Panizo Bruzón, metodóloga de la dirección de investigación e innovación tecnológica de la Universidad, distinguió la contribución científica del Capítulo Provincial de Estomatología y la presencia de educandos de ambas provincias, la solución de los problemas de los modos de actuación y la definición de nuevas líneas a partir de la labor investigativa actual con el empleo de la Inteligencia Artificial.

La miembro de la Junta Nacional de la Sociedad Cubana de Ciencias Estomatológicas, María Caridad Figueredo Pérez, refirió que «la Jornada es vital porque logró el intercambio profesional de varias provincias con temáticas referentes a diferentes problemas de salud como el cáncer bucal, la enfermedad periodontal, las caries y los traumatismos.

«También es una oportunidad para elevar la cultura profesional respecto a estas enfermedades, el tratamiento futuro y la relación con otras patologías cardiovasculares y psiquiátricas, a fin de mejorar la salud bucal de la población, aseveró la especialista.

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *