Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

24 de Oct de 2025
   46
Portada » Noticias » Las Tunas » Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Las Tunas.- Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Actualmente la población menor de 70 años está protegida contra esta enfermedad infantil altamente contagiosa, producida por un poliovirus que afecta al sistema nervioso, pues antes del triunfo de la Revolución alcanzaba altos registros de enfermos, aseveró la jefa del Programa de Vacunación en Las Tunas, la licenciada Yahilíin Nápoles Novella.

«Ante las garantías de la salud infantil se impulsa la Campaña de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente que cada año se extiende a todas las áreas de salud con la convocatoria de los profesionales del sector y ante la prevención de la Poliomielitis, una enfermedad que es incapacitante, causante de problemas neurológicos y con vía de transmisión fecal-oral o a través del agua y los alimentos contaminados.

«A partir del año 2018 se introdujo en el esquema de vacunación en el niño menor de dos años, la vacuna de la IPV, que es la Polio Inyectable, que contiene otro serotipo simultaneando la cobertura general del infante mediante la inyectable en el esquema de vacunación, y la polio administrada en las campañas nacionales para mantener la eliminación de esta enfermedad en el país».

«La vacuna se aplica en el niño menor de dos años y en el menor de 15 años, de ahí que se le orienta a la familia extremar las medidas sanitarias, no practicar fecalismo al aire libre y mantener siempre una buena higiene».

Agregó la galena que «existe un sistema de vigilancia anual sobre todo en pacientes que pueden presentar parálisis aguda flácida por alguna enfermedad y se observan los casos diagnosticados con el síndrome Guillain-Barré, las Mielitis Transversa y otras patologías causantes de debilidad muscular y parálisis, mediante estudios de laboratorio.

En otro orden la jefa del Programa de Vacunación en Las Tunas subrayó que la exitosa práctica sanitaria en la Isla previene de la infección, que en su forma aguda causa inflamación en las neuronas motoras de la médula espinal y del cerebro.

Hoy la Organización Panamericana de la Salud celebra más de tres décadas sin casos de poliovirus salvaje en las Américas, y advierte sobre la importancia de fortalecer la vacunación para evitar un posible resurgimiento de esta enfermedad prevenible.

En las Américas la Poliomielitis fue la segunda enfermedad prevenible por vacunación eliminada en 1994, la antecedió la erradicación de la viruela en 1971, y la precedieron la eliminación de la rubéola y del síndrome de la rubéola congénita 2015, y en 2017 del sarampión.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En la ciudad de Las Tunas, la familia de Rosa Julia Peña Echevarría tiene una percepción diferente hacia la edad y el envejecimiento, y es que en su hogar vive la fémina de mayor edad registrada en la provincia y tercera del país, que este 23 de octubre festeja su cumpleaños 111 de vida con lucidez y la visión de asumir el reto de una longevidad sana y activa.

Más leido

Otras Noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *