PAMI, la voluntad de los derechos materno-infantiles

14 de Ago de 2025
   58
Portada » Noticias » Salud » PAMI, la voluntad de los derechos materno-infantiles

Las Tunas.- Cuba ha ratificado 44 de los 61 instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y entre ellos persisten los conquistados desde sectores como la Salud Pública.

Ese amparo se ilustra mediante el fortalecimiento de la Constitución de la República y se estipula desde diversas aristas jurídicas que reconocen el carácter interdependiente con las garantías sanitarias vinculadas al Programa de Reducción de la Mortalidad Infantil, antesala de lo que en 1980 se convirtió en el actual Programa de Atención Materno Infantil (PAMI).

La voluntad de ampliar los derechos de gestantes, son conquistas esenciales implementadas desde el quehacer asistencial entre ellos el diseño de espacios para el control y el seguimiento de quienes, motivados en la creación de una nueva familia, figuran de alto riesgos debido a factores y patologías, propiciando la creación de consultas especializadas con tecnología avanzada.

La reducción de la mortalidad infantil y la mejora de la salud materna, asumen un grupo multidisciplinario de galenos ante el reto de proteger la maternidad y la infancia, se ocupa del crecimiento sano del feto y el acompañamiento de las madres hasta el feliz término de la gestación, unido a servicios vitales que garantizan la atención integral a la niñez y la adolescencia.

Entre los logros figura la garantía de la atención prenatal, con el control por embarazada, el parto institucional con personal altamente calificado y la vigilancia activa por médicos y especialistas en los hogares maternos a las gestantes con algún riesgo en la gestación.

Destaca además el desarrollo de una Intervención Sanitaria Compleja que cada calendario se desarrolla mediante el asesoramiento de facultativos de mayor experiencia para la evaluación integral de gestantes y lactantes con el propósito de identificar riesgos, diseñar consultas y disminuir indicadores que atentan con la calidad y la protección de la vida.

Por ello constituye prioridad la cobertura de la atención médica a la gestación, un mayor seguimiento al alto riesgo obstétrico desde el quehacer de la prevención para privilegiar la salud de las madres y sus bebés en el centro de las prioridades de un personal que ratifica los derechos sanitarios como pilares indispensables de la Salud Pública cubana.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Cuba se lleva el último boleto al Mundial sub 23

El equipo cubano de béisbol sub 23 años logró una victoria espectacular ante México 5×4 en ocho entradas  y consiguió el último boleto mundialista en disputa en el Panamericano Sub-23, que se celebra en Panamá.

Más leido

Otras Noticias

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Luego de tres jornadas concluyó en la ciudad de Bayamo el Taller Contribución para el Desarrollo de un Entorno Transformador a favor de la Salud Sexual y Reproductiva y el Bienestar Adolescente, que contó con la participación de más de medio centenar de profesionales de diversos sectores, organizaciones e instituciones de las provincias de Las Tunas y Granma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *