Las Tunas.- Promotores, activistas y profesionales de la salud celebraron el aniversario 25 de creada la Red de Hombres que tienen Sexo con otros Hombres (HSH-Cuba), desde el fomento de alianzas intersectoriales que priorizan la atención y servicios comunitarios para la prevención, el diagnóstico y la atención al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
En esta oportunidad el festejo propició el acercamiento de los servicios y la labor educativa de quienes en Las Tunas apuestan por la promoción de la salud sexual responsable y reducir el estigma respecto al VIH/SIDA.
Como parte del quehacer se reconocieron activistas y organismos por su acompañamiento a la Red en pos de la salud de las personas en la comunidad, en tanto se estimularon integrantes del barrio ante los conocimientos respecto a las conductas responsables.
Edel Luis Téllez Milanés, coordinador de la Red HSH y TransCuba en la provincia detalló que la labor está enfocada en el cuidado integral y la disminución de las Infecciones de Transmisión Sexual y el índice del VIH.

Refirió que «laboran en comunidades vulnerables y espacios amigables, visitan sitios de encuentro, facilitan el paquete mínimo de prevención, realizan pruebas rápidas y entregan la nueva prueba oral, además de promover el cambio a partir de la responsabilidad individual respecto a la sexualidad entre los pares, pues la epidemia se centra en esta población.
«La Red se enfoca en su función social en temas relacionados con el derecho, el Género y la diversidad sexual, bajo el prisma de la prevención, y en Las Tunas denota el quehacer investigativo en simposios y seminarios internacionales», agregó.
En otro orden Téllez Milanés subrayó que en el actual año proyectan el trabajo de la Red HSH en cuanto a la nueva prueba oral y la prevención ante el VIH precisamente con lo más actual desde el tratamiento profiláctico para evitarlo mediante la PrEP, disponible gratuitamente en los servicios diferenciados habilitados en la provincia.
Hoy día las cifras de VIH son elevadas, de ahí que urge sostener el trabajo y mantener esas alianzas que permiten el apoyo, la información y la educación de la sexualidad responsable unido a los más amplios temas que se vinculen a las relaciones sexuales desprotegidas.
Promotores… el compromiso con la colectividad
Una vez formados los promotores de la Red HSH comparten conocimientos desde la prevención más allá de los servicios establecidos y los espacios amigables para los pares.
Con alrededor de cinco años en este importante activismo se distinguió en el nuevo aniversario de la Red HSH el joven tunero Eliecer George Santiesteban Avilés, «a pesar de ser diferentes quienes integran la Red constituyen una gran familia en la cual denota el respeto y eso es lo más valioso para la proyección ante la comunidad y la sociedad.

«Desde el punto de vista personal nos permite cambiar los conceptos y la visión desde el interior de nuestras propias familias pues persisten tabúes respecto a la función de la Red y las infecciones de transmisión sexual.
«El trabajo como promotores nos posibilita alcanzar una mayor visión de la responsabilidad individual y ante quienes perciben esta labor para disminuir la presencia del VIH y las diferentes enfermedades que se adquieren ante conductas sexuales irresponsables.
«De ahí que cada año la Red en su accionar promueve el comportamiento sano y la salud física, también la asesoría desde la experiencia acumulada de quienes forman parte de la Red y mediante la consejería para ofrecer conocimientos a quien los necesite».
La Red HSH-Cuba se creó el 7 de agosto del 2000 y en Las Tunas mantiene la vitalidad de acciones educativas innovadoras que faciliten el acceso al diagnóstico oportuno, el tratamiento y la superación de estigmas y discriminaciones.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube