Refuerza Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

2 de Jul de 2025
   144

Las Tunas.- El Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas prioriza el bienestar de las gestantes y sus bebés, con una intervención sanitaria compleja para asegurar mejores indicadores ante múltiples factores de riesgos.

Durante la reunión de servicios básicos la gobernadora de Las Tunas, Yelenys Tornet Menéndez, precisó que este programa es muy sensible y requiere de la responsabilidad colectiva, de ahí que llamó a fortalecer las alianzas intersectoriales para lograr una atención diferenciada a gestantes y lactantes bajo peso, de riesgo y con anemia, así como niños desnutridos, vulnerables socialmente y con patologías crónicas.

Ante la presencia de más de una decena de organismos, Tornet Menéndez convocó a un papel más proactivo en la solución de los problemas en los ocho municipios, pues constituye prioridad preservar la salud de la madre y de su bebé, a fin de garantizar un alumbramiento exitoso.

Como parte de una estrategia territorial incentivó el rol protagónico de empresas como la Pesca, la Cárnica, Vivienda, Comercio y la Agricultura Urbana y Suburbana, entre otras, indispensables ante las necesidades sociales y de alimentación que afectan también a quienes permanecen de ingreso en los hogares maternos y las maternidades.

En otro orden, la miembro del Buró del Partido que atiende el sector, Marbelis Mir Corrales, refirió que desde lo local se debe conocer la situación de las embarazadas, y un papel esencial lo ocupan los profesionales del Programa de Medicina Familiar en la comunidad.

Por su parte, el director general de Salud, doctor Ariel Guevara Bringa, explicó que en el período la provincia registra mil 302 nacimientos, mientras el índice de bajo peso se comporta en 7,6, y los municipios de Jobabo, Manatí y Majibacoa presentan los más altos registros.

Asimismo, subrayó que el sector se proyecta por la intervención de casos preocupantes que constituyen riesgo por su diagnóstico biológico y en su entorno social, a nivel de las 14 áreas de Salud.

En aras de lograr resultados superiores la provincia de Las Tunas afianza su estrategia de funcionamiento desde la intersectorialidad y por la calidad nutricional y las condiciones de cara al parto saludable.

/mga/

 

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *