Departamento de Ultrasonografía contribuye al PAMI en «Colombia»

28 de Jun de 2025
   10
Portada » Noticias » Salud » Departamento de Ultrasonografía contribuye al PAMI en «Colombia»

Colombia, Las Tunas.- El Programa Materno Infantil (PAMI) en el municipio de Colombia presenta excelentes indicadores con la tasa de mortalidad infantil en cero en lo que va de año.

El Departamento de Ultrasonografía Genética, perteneciente al policlínico «Francisco Caamaño Deño» de esta localidad, contribuye con su alto desempeño, a tan importante indicador en la Salud Pública cubana.

Detalla el doctor Amaury Figueredo Martínez, especialista en Ultrasonografía, que «es un programa global del municipio, que va desde los consultorios médicos y enfermeras de la familia, con una captación a tiempo de la futura madre antes de las 13 semanas; luego le sigue el consejo de dirección, y tras el diagnóstico se tiene una segunda opinión del Centro Provincial de Genética».

Resalta Figueredo Martínez que la mortalidad infantil por malformaciones congénitas se mantiene en cero por más de 25 años, lo que se logra por la alta profesionalidad del personal que labora en este departamento.

Resultados que desde la ultrasonografía genética contribuyen a que el PAMI en el municipio de Colombia, se mantenga en cero por más de 18 meses consecutivos, resultados estos que contribuyeron para otorgar la sede provincial por el 26 de julio a este territorio.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Cuba se lleva el último boleto al Mundial sub 23

El equipo cubano de béisbol sub 23 años logró una victoria espectacular ante México 5×4 en ocho entradas  y consiguió el último boleto mundialista en disputa en el Panamericano Sub-23, que se celebra en Panamá.

Más leido

Otras Noticias

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Luego de tres jornadas concluyó en la ciudad de Bayamo el Taller Contribución para el Desarrollo de un Entorno Transformador a favor de la Salud Sexual y Reproductiva y el Bienestar Adolescente, que contó con la participación de más de medio centenar de profesionales de diversos sectores, organizaciones e instituciones de las provincias de Las Tunas y Granma.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *