Radio Victoria en Vivo

InicioLas TunasMolinos de viento, alternativa eficaz para el sector agropecuario

Molinos de viento, alternativa eficaz para el sector agropecuario

Las Tunas.- En el manejo de la masa ganadera resultan claves los molinos de viento, tecnología que funciona con la energía eólica para extraer el agua que beben los animales y beneficiar el riego de las áreas sembradas de plantas proteicas y forrajeras.

Hasta el cierre de mayo, en el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas se contaba con mil 116 unidades, aunque varias de ellas reportan desperfectos técnicos que imposibilitan su funcionamiento o limitan sus potencialidades.

En su mayoría, los que no se aprovechan en su completa capacidad son consecuencia de la falta de piezas de repuesto o la poca disponibilidad de tuberías, lo que a su vez responde a la crisis financiera del país, recrudecida por el bloqueo estadounidense.

Para hacer frente a esas circunstancias, en cada uno de los municipios tuneros existen brigadas de reparación, las cuales están capacitadas parala instalación general, el montaje y el desmonte de los diferentes accesorios, la atención sistemática y los mantenimientos.

Esos trabajadores impulsan sus labores en el período lluvioso, lo que permite que los equipos estén en óptimas condiciones durante los meses de intensa sequía, especialmente en los primeros cuatro meses de cada calendario, etapa en la que el ganado mayor resulta muy lastimado por la falta de agua y comida.

A lo largo de los años se ha demostrado que el funcionamiento de los molinos de viento es una alternativa eficaz para garantizar el agua a los rebaños, sin gastos de combustible, ni perjuicios para el medio ambiente, y a su existencia en la provincia también han contribuido algunos proyectos de cooperación internacional.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

1 COMENTARIO

  1. Durante mi niñez y juventud viví en uno de los campos del municipio tunero, en la zona habían más de cinco molinos de viento en los llamados pastoreo, todos tenían tanques altos, – aún quedan algunos- la mayoría con depósito de miel en los bajos. Por lo que recuerdo de los molinos, esto no eran más que engranajes de hierro que halaban agua y mantenían llenos los depósitos y el agua además de abasto a la ganadería, llegaba a las casas de los habitantes del lugar. Pienso mucho en esos medios, siempre preguntándome si las piezas que conforman esos medios y a través de gestiones con nuestras empresas metalúrgica del territorio no sería posible rescatar la cultura de los molinos en la región. No sé, talvez sea algo descabellado, pero bueno, con gestiones creo que sería posible intentarlo. Saludos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí