Ciencia en el campo por alimentos saludables

23 de Jun de 2025
Portada » Noticias » Ciencia en el campo por alimentos saludables

Colombia, Las Tunas.- Utilizar la ciencia en función del campo para lograr alimentos saludables es un camino por transitar en el país. En ese empeño resulta vital la agroecología, y así lo asegura Alexander González Ramos, quien aplica la materia orgánica a los suelos en el municipio de Colombia.

«Están demostrados los rendimientos que genera a partir de su utilización como sustituto del fertilizante químico, al igual que el intercalamiento del maíz con otros cultivos, ya que actúa como barrera agroecológica para proteger a ese cultivo de la incidencia de plagas, además de aportar el forraje para nuestro ganado».

El empleo de medios biológicos es otra opción que aplica en su finca este campesino,  asociado a la cooperativa de créditos y servicios Rogelio Rojas en este territorio.

«Nosotros usamos medios biológicos como el Ecomid con buenos resultados en nuestros cultivos, además sembramos la cardona, el árbol del Nin y la tabaquina, entre otros».

Ante las escasez de recursos, estas alternativas le permiten cosechar productos más saludables para los diferentes destinos, libres de químicos.

Es un objetivo que día a día se traza González, y pretende mantenerlo, lo que lo convierte en un ejemplo por seguir para otros campesinos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *