Volverán las noches tuneras a la capital del Balcón del Oriente Cubano

10 de Abr de 2025
   21

Las Tunas.-Con la misma concepción que fueron creadas volverán este sábado 12 de abril las noches tuneras a la ciudad de Las Tunas, un convite que luego de la pandemia de la Covid-19 no se ha retomado y que mucho reclaman los moradores de la capital del Balcón del Oriente Cubano.

Ante las críticas de que estas fiestas deterioraban las áreas citadinas se ha decidido no volverlas a realizar en el centro patrimonial, sino en el área comprendida entre la fuente de Las Antillas y la Casa Insólita, teniendo al parque de ferias y el cabaret Taino, como epicentro.

Cinco son las áreas en que se agrupará el festejo y cada una tendrá un diseño y concepción diferente en cuanto a la ofertas gastronómicas, comerciales, artísticas y culturales teniendo como opción diferente el gustado rodeo en el propio Parque 26 de julio.

El área número uno incluirá el restaurante 1876, la casa insólita, el área gastronómica perteneciente a la cadena extra hotelera Palmares, aquí habrá ofertas a base de la tradicional comida criolla en parrilla, mientras que en lo artístico estará la presencia de las artes escénicas y un trovador del catálogo de la Empresa de La Música.

Atractiva resultará el área número dos frente al complejo comercial La Martilla dedicada a las tradiciones con las ofertas de la caldosa tunera, la bebida conocida como Canchanchara al tiempo que una torcedora de tabaco mostrará como se realiza este viejo arte comercializando además el producto, la animación musical estará a cargo del rey de la guaracha en la provincia Gaspar Esquivel.

En el Cabaret Taino y su complejo gastronómico incluyendo sus alrededores acogerá el área número tres donde emblemáticos restaurantes de la ciudad tendrán ofertas de la comida criolla e internacional al tiempo que en los interiores, terminado el show y revista musical funcionará como discoteca para los jóvenes.

El gustado rodeo amenizado con música mexicana en vivo será el atractivo del área número cuatro en el interior del parque de ferias mientras que frente a este la no menos gustada música molida estará presente por intermedio del órgano Estrella Tunera

La mayor de las áreas será la número cinco que comprenderá el cabaret bajo las estrellas, las áreas del parque Armando Mestre y toda la zona aledaña a la fuente Las Antillas incluyendo la cremería de igual nombre y todo el complejo gastronómico.

La música urbana para jóvenes será la propuesta artística al interior del cabaret al tiempo que en lo gastronómico además del helado estará presente la comida italiana por intermedio del restaurante dedicado a esta oferta situado en el propio complejo Las Antillas y otras iniciativas de otros emblemáticos bares-restaurantes de la empresa municipal de gastronomía

Como en las anteriores ocasiones se desviará el tránsito tanto de entrada como para la salida vial de la ciudad, habrá parqueo fundamentalmente para los ciclos eléctricos y cocotaxis que prestarán servicios desde diferentes partes de la ciudad al tiempo que los trabajadores por cuenta propia dedicados a la venta de alimentos ligeros se concentrarán en toda la plaza de los alrededores del Complejo La Martilla.

Estas noches tuneras se realizarán en medio de un contexto diferente, otra es hoy la situación con la disponibilidad de recursos pues la gastronomía depende en su mayoría de la auotogestión empresarial que incide en que los precios no sean los mismos de antes, no obstante se buscan alternativas para abaratar costos y la población podrá tener una opción que devuelva la vida nocturna y cultural de la ciudad han insistido los organizadores de este festejo que inició en Las Tunas y se extendió a otras partes de Cuba.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Más leido

Otras Noticias

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *