«Patria» sigue convocando a los cubanos de hoy

14 de Mar de 2025
Portada » Noticias » «Patria» sigue convocando a los cubanos de hoy

Con la certeza de que las palabras son más poderosas que las piedras, José Martí plantó una semilla inmortal el 14 de marzo de 1892: el periódico Patria. Más que un simple medio impreso, fue un arma de lucha, un puente entre corazones exiliados y un estandarte de esperanza. A través de sus páginas, Martí encendió la pasión por la libertad y trazó un camino de unión en tiempos de oscuridad.

Desde su primera edición, Patria tenía un propósito claro y vibrante: «Para juntar y amar, y para vivir en la pasión de la verdad, nace este periódico (…) a la hora del peligro, para velar por la libertad». Estas palabras, bañadas en fuego revolucionario, no solo eran una invitación al compromiso; eran una promesa de que la luz prevalecería sobre las sombras.

Contribuyeron al semanario algunos de los más brillantes intelectuales de la época, quienes llenaron sus páginas con ideas que cruzaron océanos y montañas. Pero Patria no solo habló a los exiliados. De forma clandestina, sus ediciones alcanzaron los campos de batalla en Cuba, llevando consigo aliento y claridad a quienes, en medio de la adversidad, luchaban por sus sueños de independencia.

El periódico reflejó el espíritu indomable de Martí hasta su caída en 1895. Fue entonces cuando Patria asumió oficialmente su rol como órgano del Partido Revolucionario Cubano, aunque desde sus inicios ya latía con esa esencia. Su última edición llegó el 31 de diciembre de 1898, cuando la intervención estadounidense marcó un abrupto final a su historia, aunque nunca a su legado.

Décadas después, el 14 de marzo fue escogido como un tributo a los periodistas cubanos, guardianes de la verdad en un mundo cambiante. Hoy, sus retos son mayores, pero también lo es la responsabilidad de estar más cerca de la vida cotidiana, de reflejar alegrías, desafíos y aspiraciones.

«La prensa no es aprobación bondadosa o ira insultante; es proposición, estudio, examen y consejo». Estas palabras de Martí siguen siendo una brújula para el periodismo, un recordatorio de que escribir es construir, y que la utilidad de las ideas no conoce límites.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *