Se alistan profesionales de la Salud ante introducción de vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

6 de Mar de 2025
   44

Las Tunas.-Una de las principales causas de mortalidad entre las mujeres es el cáncer cervicouterino relacionado con el Virus del Papiloma Humano (VPH). Ante esta enfermedad la nación cubana anunció la introducción de una vacuna y previo a este proceso se capacitan a los profesionales de la Salud en Las Tunas.

La responsable del Programa de Vacunación en la provincia, Yahilín Nápoles Novella, detalló que el país prevé fortalecer su sistema sanitario y reducir las enfermedades relacionadas con este virus siguiendo los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud Pública.

Agregó que la prevención temprana es clave para reducir el riesgo de infección por VPH en sus más de 100 variedades, y las vacunas ayudan a proteger contra las cepas de esta infección con mayor probabilidad de causar verrugas genitales o cáncer de cuello del útero.

La también licenciada del Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología explicó que, aunque no se dispone de la vacuna en el territorio, se labora en las medidas basadas en la experiencia previa en las campañas de vacunación, principalmente para garantizar las condiciones adecuadas de la cadena de frío, crucial para su eficacia.

Actualmente la labor se enfoca en el levantamiento del universo por vacunar -principalmente las niñas de nueve años- a través de los registros de los consultorios médicos y las escuelas, con el propósito de que una vez llegue al territorio se administre en el menor tiempo posible mientras se coordina con el sistema educativo para facilitar este proceso en los planteles escolares.

Como parte de este proceso en el territorio se capacita el personal de salud respecto a los beneficios, posibles efectos secundarios y la orientación a la familia a partir de la importancia de la educación sexual y la prevención del Virus del Papiloma Humano.

Además se prevén intervenciones educativas en comunidades y centros escolares y sanitarios para sensibilizar sobre la prevención del cáncer cervicouterino y los estudios de seguimiento y evaluación de su impacto en la reducción de la incidencia del Virus y sus complicaciones.

Las infecciones genitales por el Virus del Papiloma Humano se trasmiten mediante las relaciones sexuales y otros tipos de contacto de piel con piel en la región genital, algunas causan lesiones bucales o en las vías respiratorias superiores.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

Más leido

Otras Noticias

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *