A los 200 años de creado, el poema Oda de José María Heredia trasciende la historia

6 de Mar de 2025
   20
Portada » Noticias » Cultura » A los 200 años de creado, el poema Oda de José María Heredia trasciende la historia

Las Tunas.- A propósito del 200 aniversario del poema Oda de José María Heredia, el profesor de la Universidad de Las Tunas Alberto Mawad Santos expuso su más reciente estudio referido a la relación hipertextual del mismo con escritos de los números 1, 2, y 3, incluidos en el suplemento El Habanero del autor Félix Varela.

«Hace más de 30 años me dedico a buscar alusiones físicas en obras socio históricas, o sea, ensayistas y escritores de la no ficción histórica que para ilustrar sus ideas se basan en fenómenos físicos, después pasé a investigar la poesía cubana, hasta que un día llego a José María Heredia, y encontré la física en su poesía y en su prosa.

«De paso en este estudio encuentro frases que evidentemente se reconocían como una expresión dentro del pensamiento de Varela, entonces profundizo y veo que toda la poesía corresponde, tiene relación con su pensamiento, y me emprendí en la búsqueda de cómo se establece este tipo de relación hipertextual, si alguien había hablado ya de ello, si había algún antecedente, de cómo se da en este lenguaje del siglo XXI», refirió a Tiempo21 el profesor.

La revisión bibliográfica documental destaca como el principal método de investigación empleado por el catedrático.

«He revisado decenas de libros, de artículos, empezando por las opiniones del humanista venezolano Andrés Bello de 1826 y terminando por hispanistas alemanes de 2020, pasando por José Martí, Manuel Sanguily, y José María Chacón, entre otros. Mi objetivo es divulgar el conocimiento de la historia, siempre tan necesario y este de sumo detalle, que ha pasado, me parece, inadvertido», concluyó.

Asimismo, el poema Oda puede ser considerado la obra que muestra mayor carácter de urgencia política entre todas las composiciones patrióticas en versos, escrita por José María Heredia, la primera poética de la literatura cubana en la cual aparece el carácter insular de Cuba, y su posición geográfica como fundamentos de una convicción política independentista.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

¡Alerta! Cuidar el medio ambiente: una responsabilidad de todos

El medio ambiente es el hogar de todo ser vivo. Cada día, nuestras acciones impactan directa o indirectamente en la naturaleza que nos rodea. Sin embargo, a veces olvidamos que la manera en que cuidamos el entorno nos puede afectar, positiva o negativamente la salud del planeta y, por ende, la nuestra.

Más leido

Otras Noticias

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

Arte: espacio vital

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *