Ciencia e internacionalización caracterizaron a la Universidad de Las Tunas en 2024

21 de Ene de 2025
   157

Las Tunas.- Con un panorama favorecedor en aristas como la innovación, ciencia e internacionalización fue catalogada la Universidad de Las Tunas (ULT), en el balance de su planeación estratégica del año 2024.

En el teatro del campus Pepito Tey, de la casa de altos estudios, se evaluaron los procesos y objetivos durante un encuentro presidido por el Viceministro de Educación Superior, Doctor en Ciencias Reynaldo Velázquez Zaldívar y que contó con el acompañamiento del Primer Secretario del Partido en la provincia, Walter Simón Noris, además de otras autoridades políticas.

El análisis estuvo dividido en comisiones de trabajo que respondían a las esferas de recursos humanos; posgrado, ciencia y tecnología; información y comunicación; material financiero; así como extensión e internacionalización.

A decir de Velázquez Zaldívar, «la ULT avanza y lo vemos cada vez que venimos, siempre hay cambios y transformaciones, vemos cómo realmente se invierte el presupuesto en lograr mejoras en las condiciones de estudio, trabajo y guía.

«En los principales indicadores y metas se muestran resultados significativos. Por otro lado, están bien identificados aquellos que no se cumplen o lo hacen parcialmente, lo que permitirá adoptar medidas en ese sentido», añadió el Viceministro.

La Universidad tunera sobresale debido a la titulación de Doctores en Ciencias hasta llegar a la cifra de 148, sobrepasa los 400 másteres y cuenta con 24 especialistas, lo cual evidencia el nivel profesional del claustro, cuestión imprescindible en la formación de las nuevas generaciones.

Al cierre de esta etapa, se constató un aumento en la vinculación con el sector empresarial. De igual modo, se impulsan 84 proyectos y se cuentan 70 convenios con instituciones en el exterior, muestra del trabajo de varios de sus investigadores.

Las acciones extensionistas también formaron parte de la agenda estratégica, con las actividades en comunidades vulnerables en el territorio, Hogares de niños sin amparo familiar y personas de la tercera edad.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *