Agroint amplia renglones exportables para el 2025

6 de Ene de 2025
   53
Portada » Noticias » Las Tunas » Agroint amplia renglones exportables para el 2025

Las Tunas.- El colectivo de la empresa Agroint, de la provincia de Las Tunas, no se siente satisfecho con los resultados obtenidos durante el año 2024 y en el actual calendario organizan su quehacer y definen las misiones para incrementar la gestión a favor del desarrollo territorial.

Según su director, Alberto González Hernández, desde su creación, Agroint ha mantenido un trabajo estable en la exportación de carbón vegetal y ají picante chile habanero, fundamentalmente; pero, ahora amplían la cantera de productos para su comercialización en el exterior.

Hasta el momento la entidad tiene contratos con unas 50 compañías extranjeras y con varios suministradores nacionales, como productores agropecuarios, Cooperativas de Producción Agropecuaria y de Crédito y Servicios, Unidades Básicas de Producción Cooperativa, trabajadores por cuenta propia y mipymes.

A juicio de González Hernández, el territorio tunero tiene potencialidades para exportar más productos o servicios de manera estable por lo que urge resolver algunas limitaciones materiales, teniendo en cuenta que su gestión fortalece la economía nacional mediante la entrada de divisas.

A propósito, el funcionario insistió en que Agroint consolida su gestión para beneficio de todos los actores económicos del territorio tunero y del resto de Cuba y mencionó algunos renglones en los que consolidarán negocios durante 2025. Entre ellos sobresalen la sal marina, el vidrio y los ladrillos.

También se refirió a la posible venta de abonos orgánicos a una empresa extranjera, a la que se le oferta órgano mineral, humus de lombriz sólido y lixiviado, el fertilizante natural Ecomic, carbonilla y sustrato de coco, subproducto que se obtiene a partir del procesamiento de la cáscara de esa fruta para extraerle la fibra.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En la ciudad de Las Tunas, la familia de Rosa Julia Peña Echevarría tiene una percepción diferente hacia la edad y el envejecimiento, y es que en su hogar vive la fémina de mayor edad registrada en la provincia y tercera del país, que este 23 de octubre festeja su cumpleaños 111 de vida con lucidez y la visión de asumir el reto de una longevidad sana y activa.

Más leido

Otras Noticias

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *