Proyecto Solo de poesía: en pos de la difusión del arte

22 de Nov de 2024
   19
Portada » Noticias » Cultura » Proyecto Solo de poesía: en pos de la difusión del arte

Las Tunas.-Con el apoyo del Centro Provincial del Libro y la Literatura (CPLL) y la Editorial Sanlope, el intelectual Carlos Tamayo Rodríguez, compila desde el pasado año el plegable Solo de poesía.

Una iniciativa a través de la cual se ha publicado la obra de más de 100 escritores de la provincia de Las Tunas.

«El Solo no es una publicación individual, hasta ahora todos los he hecho colectivos, porque hay muchos poetas en Las Tunas, para el que dice que este es un lugar de poetas, pues me di a la tarea de demostrarlo y en mi muro de Facebook tengo una sección de poesía que cuando se trata de una autora, le llamo Mi poetisa invitada, y cuando se trata de un autor, pues Mi poeta invitado, y puedo decir que ya he publicado más de 280 escritores de esta provincia.

«Aún tengo más de 40 poetas esperando para publicarlos por ahí, por tanto si son tantos los poetas y yo hago el Solo de poesía una vez al mes y fuera individual solamente saldrían doce en el año, sin embargo, haciéndolo así, colectivo, he podido publicar muchos más, ya pasaron de cien los tuneros que han salido, por tanto si continúo llegaré a 300, y quizás haya más, porque hay que seguir investigando», declaró a Tiempo21 Carlos Tamayo Rodríguez, creador de la iniciativa.

El también autor Tamayo Rodríguez, comentó asimismo que quizás alguna vez como excepción también se haga un plegable de un solo creador, pero hasta ahora el proyecto es dar a conocer los poetas de Las Tunas que son muchísimos y muy buenos.

Con la marcada intención de difundir la obra que se gesta en una tierra tan fértil para la lira como lo es Las Tunas, transmitir y legar en el tiempo los versos de poetas y poetisas ha sido siempre el objetivo principal de un proyecto que continúa viendo la luz en la actualidad.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

Los Leñadores doblegan a las Avispas

Los Leñadores de Las Tunas se llevaron el primer duelo ante las Avispas 13×7, con una ofensiva productiva y par de racimos de cinco en la primera y la tercera entrada, en el estadio Guillermón Moncada.

Más leido

Otras Noticias

Arte: espacio vital

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *