Vuelve Palabra de humor desde la revista cultural Quehacer

30 de Oct de 2024
Portada » Noticias » Vuelve Palabra de humor desde la revista cultural Quehacer

Las Tunas.- El suplemento Palabra de humor regresa desde las páginas de la revista cultural Quehacer, publicación digital que ya invita a acercarse a su número 7.

María Sao, editora de este apartado a cargo del Círculo de Humoristas Gráficos de la prensa en Las Tunas, adelanta desde las redes sociales que la propuesta está disponible en varias plataformas y sugiere apreciarla a través de su perfil personal.

Agradece a la revista la oportunidad de visualizarse, esta vez mediante las creaciones de Seyran, Karry, Kemchs, Fan Lintao, Stella Peralta, Aton, Reyva, Antoms y las letras de Carlos Tamayo, conjunción en la que se fortalecen los lazos internacionales, así como la diversidad de temas y problemáticas globales, vistas siempre desde la sagacidad que permite la caricatura.

En las primeras ojeadas el llamado a la paz, la alusión a grandes artistas como Pablo Picasso y Gabriel García Márquez, la rebelión y la corrupción; destacan igualmente las caricaturas de Raúl Leyva de personalidades de la cultura cubana, una muestra de los trabajos con los que obtuvo Gran Premio en el concurso Chispa Joven 2024 de Palante.

Nos sumerge la selección de Palabra de humor en exponentes con una notable presencia en páginas de todo el mundo, como el peruano Julio Carrión Cueva (Karry Carrión), humorista gráfico e historietista con 43 años de trayectoria, con presencia en semanarios políticos y más de 85 galardones.

Presenta, asimismo, al mexicano Arturo Kemchs Dávila, quien se desempeña como caricaturista, ilustrador, historietista, pintor e investigador; abundan en el suplemento que sus dibujos tienen un sello propio, por lo que en 1994 la revista norteamericana Witty World lo incluyó entre los mejores del mundo. Hasta la Casa de la Prensa de Las Tunas llegaron sus trazos con una muestra de obras con el título Malsano.

El círculo de historietistas en el territorio tuvo su espacio mensual en el periódico 26, exposiciones en varias galerías e instituciones, más un reconocido papel en certámenes nacionales, incluso como parte del jurado; desde las redes sociales se mantienen publicando sus líneas, palpando la cotidianidad cubana, coqueteando con el humor popular y la propia guerra del ser humano por la supervivencia.

El suplemento Palabra de humor, que se inserta en la revista Quehacer, viene a ser otro flanco en el que se agrupan sus preocupaciones con invitados de otras latitudes, demostrando la calidad y las similitudes en los discursos, oportunidad también para invitarnos a pensar con una sonrisa.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *