En día de celebración, nuestro homenaje a los trabajadores fallecidos

20 de Sep de 2024
Portada » Noticias » En día de celebración, nuestro homenaje a los trabajadores fallecidos

Las Tunas.- Desde septiembre de 1953, Radio Victoria- por ese entonces Radio Circuito- ha sido un pilar del entretenimiento, la información y la cultura para miles de oyentes  que sintonizan sus frecuencias. Transcurrido casi un cuarto del actual siglo, la estación se mantiene en la preferencia porque tiene en sí el mayor de los tesoros: su gente.

A lo largo de los años, en esta emisora se han tejido hermosas historias, en las que siempre primó el respeto a la audiencia. Por ello cada locutor, periodista, técnico o artista ha aportado su creatividad y esfuerzo, para que la planta radial sea la familia de todos.

En fechas cercanas a un nuevo cumpleaños, siempre vuelven a la memoria colectiva los recuerdos y las anécdotas de aquellos trabajadores que ya no están en el plano terrenal; pero que pasaron a otra dimensión dejando tras de sí una huella indeleble en colegas y oyentes.

Muchos de ellos fueron personas anónimas, encargados del mantenimiento, la economía, la selección de la música o detrás de las máquinas de sonido. Otros, periodistas, locutores y narradores deportivos hicieron de sus voces un referente para Las Tunas y dieron vida a programas inolvidables.

En Radio Victoria se mantiene la memoria de aquellos que han sido parte de su historia.  Todos los que ya se fueron siempre estarán presentes, pues su legado perdura en cada nota, en cada programa y en el cariño de aquellos que los recordamos con admiración y gratitud.

Su obra, pequeña o grande, enriquece las vidas de quienes fuimos sus compañeros o de quienes llegaron luego; incluso, de quienes llegarán en un futuro. El ejemplo sigue resonando en cada rincón de esta planta, recordándonos que, aunque físicamente no están, su espíritu perdura e inspira a seguir adelante.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *