Cuba en los Juegos Olímpicos (Parte XVII)

5 de Ago de 2024
   28

El 13 de agosto de 2004, justo en el aniversario 78 del cumpleaños del atleta mayor, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, se inauguró de manera oficial la edición XXVIII de los Juegos Olímpicos de la era moderna.

En esta oportunidad, se desarrollaron en Atenas, Grecia, con la participación de 10 625 atletas en representación de 201 países. Cuba, asistió con una delegación de 151 deportistas, 97 hombres y 54 mujeres, los cuales intervinieron en 18 disciplinas.

Entre ellas, sobresalieron el béisbol, deporte que recuperó la medalla de oro perdida en Sígney 2000, el boxeo con cinco títulos, la lucha libre con una dorada y el atletismo con dos.

La selección nacional de béisbol, accedió a la discusión del primer lugar luego de vencer en semifinales a la novena de Canadá ocho carreras por cinco, y en la final, derrotaron seis anotaciones por dos al equipo de Australia.

Con el team Cuba se coronaron campeones olímpicos, entre otros atletas, el tunero Osmani Urrutia Ramírez, Ariel Pestano, Michel Enríquez, Yoandry Urgellés, Carlos Tabares, Frederich Cepeda, Norge Luis Vera, Pedro Luis Lazo, Vicyohandry Odelín, Adiel Palma, Norberto González, Danny Betancourt, Frank Montieth y Jonder Martínez.

Por su parte, en el boxeo hicieron historia encima del ring, Yan Bartelemí en los 48 kilogramos, Yuriolkis Gamboa en 51 kg, Guillermo Rigondeaux en 54 kg, Mario Kindelán en 60 kg y Odlanier Solís en 91 kg.

Una vez más el deporte lucha, especialidad grecorromana, aportó al medallero dorado de la mayor de las Antillas, con el título del avileño Yandro Quintana en la división de los 60 kilogramos.

En la edición vigésimo octava de los Juegos Olímpicos, con sede en Atenas, Grecia, del 13 al 29 de agosto de 2004, el atletismo conquistó par de títulos, uno en la impulsión de la bala y el otro en el lanzamiento de la jabalina.

La matancera Osleidys Menéndez Sáez, con su primer lanzamiento se proclamó campeona con un gran tiro de 71,53 metros, nuevo récord olímpico, y la mejor marca mundial del año.

En el lanzamiento de peso, la balista guantanamera Yumileidi Cumba, hizo escuchar las notas del himno de Bayamo, con marca de 19.59 metros, por delante de la alemana Nadine Kleinert, medallista de plata con 19.55 metros.

De manera general, Cuba se ubicó en el lugar 11 con 9 preseas de oro, 7 de plata y 11 bronce. Estados Unidos, con un total de 101 medallas, repartidas en 36 de oro, 39 de plata y 26 de bronce volvió a ocupar el primer puesto, seguido por China  con 32-17-14 y Rusia con 28-27-38.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *