Premios para la prensa tunera

Publicado el 15 de Jul de 2024
Portada » Premios para la prensa tunera

Las Tunas.-Las periodistas tuneras Yuset Puig Pupo y Dayana Menzoney Justiz merecieron el Premio 26 de julio en Prensa Escrita en la categoría de Reportaje, con «Matrimonio en la adolescencia: más allá de permisos o delitos, publicado en el Periódico 26, que entregaron formalmente esta semana.

El galardón pone en alto una vez más la profesionalidad, ética y tino del gremio en el territorio, en fechas en que celebramos los aniversarios de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) y del colectivo, inmerso además en una nueva forma de gestión que le permite cobrar servicios especializados sin perder la brújula de la agenda pública.

La dupla de trabajo conquistó asimismo el Especial Editorial de la Mujer por el Hipermedia Femicidio, esa palabra fea, que resaltó el jurado por el uso de posts, fotos y video; visibiliza un tema poco tratado en Cuba y específicamente en la provincia de Las Tunas; a través del relato y de forma sensible y ordenada, señala que a pesar de los avances formalizados en el nuevo Código Penal cubano, todavía la norma no tipifica de manera independiente el femicidio y la violencia de género.

Yuset insiste en que el lauro es de todos, pues cada quien aportó su parte desde los roles cotidianos que desempeña: «Los dos premios fueron recibidos por el colectivo con mucho cariño y también con alegría, sobre todo porque nuestro medio ha echado a andar un nuevo proyecto de gestión y fue una exigencia desde el inicio que el proceso de cambio no fuera a afectar las rutinas productivas ni las ganas de investigar, y hasta el momento no lo ha hecho.

«Son resultado de la inquietud por visibilizar fenómenos sociales que impactan en la vida de los tuneros y las tuneras, escribimos sobre el matrimonio adolescente porque está estrechamente ligado con el embarazo en estas edades y Las Tunas exhibe unas cifras alarmantes al respecto, de igual modo la violencia de género hacia la mujer es una temática que ha emergido como imprescindible en la agenda del medio, y nos hemos ido acercando a temas impensables en otros momentos y sobre todo lo hemos hecho con mucho respeto.

«Ambos premios son resultado de esa inquietud de investigar y te aseguro que fueron posibles solamente gracias al trabajo en equipo, donde destacan personas imprescindibles como la directora de nuestro medio Elena Diego; Zucel de la Peña y muchos otros nombres que hacen magia con los trabajos que llegan a la redacción».

El trabajo con las fuentes y la recepción final de los trabajos fueron momentos claves en el proceso, según argumenta Dayana Menzoney.

«Hicimos el trabajo pensando en la necesidad que tiene la población de saber que esto está pasando, en la necesidad que tienen los padres de instruirse, de prepararse y de visibilizar un problema real que tiene Las Tunas.

«El trabajo sobre los femicidios nos costó muchísimo por las fuentes que entrevistamos. Es un poco complicado llegar al Tribunal como órgano supremo de justicia porque tienes que hacer un cuestionario, enviarlo, esperar que lo aprueben y la designación de la persona que va a dar la entrevista; igual sucede con la Fiscalía.

«Entrevistamos a una doctora que le da mucho peso al trabajo porque es sobre un hecho violento que sucedió en la provincia, en el Hospital Pediátrico, no hacía seis meses, y que ella accediera fue súper importante para nosotras.

«Cuando terminamos ese trabajo costó que muchos organismos no estuvieran de acuerdo con la forma y lo que decía, porque es muy real y estamos reflejando que se vivía en Las Tunas en ese momento».

Sobre el reportaje Matrimonio en la adolescencia el dictamen del jurado expresa que abordan desde un enfoque integral un problema social de gran complejidad y múltiples causas, que son visibilizadas desde una inteligente estrategia de fuentes diversas e historias. Por visibilizar fenómenos de nuestro contexto social poco abordados en los medios y llamarlos por su nombre, sin eufemismos. Por una escritura correcta y sobria, que cuida de denunciar sin revictimizar a las adolescentes protagonistas de esta investigación.

En el premio nacional 26 de julio además obtuvo Mención Gianny López Brito, del telecentro Tunas Visión con el testimonio Acosados. Los resultados se dieron a conocer el pasado martes desde la sede nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *