Tributo en Las Tunas al Cucalambé en el 195 aniversario de su natalicio

1 de Jul de 2024
   32

Las Tunas.- Desde las letras y el verso improvisado se festejó el 195 aniversario del natalicio de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, en el Museo Provincial Mayor General Vicente García González.

A propósito de la Jornada que lleva su nombre, celebrada del 28 de junio al 2 de julio, los intelectuales Carlos Tamayo Rodríguez y Leticia Fernández Sánchez protagonizaron un conversatorio para recordar al poeta bucólico más destacado del siglo XIX en Cuba.

Asimismo, los repentistas Guillermo Castillo Vega y Dimitri Tamayo dedicaron sus versos al bardo de la Finca El Cornito, a través de una de las expresiones más guajiras y auténticas del campesinado cubano.

La trascendencia de la historia de la Cucalambeana, cómo surgió, sus primeros encuentros, la evolución de un evento con luces y sombras, fueron algunas de las aristas que compartió con el público asistente la especialista Leticia Fernández Sánchez.

Culto pero campesino, así lo caracteriza el escritor Carlos Tamayo Rodríguez, destacando el carácter independentista de gran parte de su obra.

Asimismo, resaltó la etimología del nombre Cucalambé, y lo ponderó como una de las figuras polémicas de la cultura, producto del tratamiento que ha recibido en los artículos de importantes intelectuales del país.

«El creador que trasciende la historia es el que la refleja, e incluso la de él, fue una época minada por el analfabetismo; y aunque primero el arte y después el panfleto, los versos criollistas y siboneyistas del Cucalambé abogan indiscutiblemente por el sentimiento patrio», refirió a este espacio Tamayo Rodríguez.

Por otro lado, el gremio cultural, en la persona de Maike Machado Vázquez, director del Centro Provincial del Libro y la Literatura en Las Tunas, reconoció de forma especial a Carlos Tamayo Rodríguez en su 70 cumpleaños este día, por su visible aporte al ámbito cultural del territorio.

La Jornada Cucalambeana en su edición 57 hasta el 2 de julio, se acerca en Las Tunas a la espinela y sus variantes, desde las voces que perpetúan el legado de la tradición recordándonos de dónde venimos y hacia donde vamos.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *